Categorías: Educación

En búsqueda de nuevos protocolos escolares más comprensivos ante consumo y tráfico de drogas

Con el propósito de apoyar a los colegios en la creación de protocolos ante casos de consumo y tráfico de drogas y alcohol entre sus alumnos,  el SENDA Araucanía capacitó a sus profesionales Previene y Actuar a Tiempo en diversas estrategias de incorporación de contenidos mínimos, basándose en una nueva circular de la Superintendencia de Educación,

«Los establecimientos educacionales deben elaborar diversos  protocolos, y esta circular lo que entrega son los contenidos mínimos de protocolos de actuación para abordar situaciones relacionadas con drogas y alcohol en los establecimientos» declaró la directora regional (s) del SENDA Araucanía Lissy Cerda, quien agregó «Nosotros nos enfocamos en cómo los colegios reconocen los criterios mínimos en situaciones de consumo, cuál es el resguardo para los niños y niñas, de qué manera cuidamos sus derechos, y cómo conocemos esta situación para así evitar las situaciones de control que muchas veces se han dado» finalizó.

Protocolos formativos, no punitivos.

En la ocasión SENDA contó con el apoyo de la encargada de la unidad de fiscalización regional de la Superintendencia de Educación, Fresia Aguilera, quien expuso los alcances de esta circular, la cual fue elaborada mediante una mesa de trabajo conjunto integrada por la misma Superintendencia, el Ministerio de Educación, Carabineros, PDI y el SENDA Nacional, y donde uno de sus componentes es elprotocolo llamado “Estrategia de prevención y protocolo de actuación para abordar  situación relacionadas con alcohol y drogas en el establecimiento educacional”, el cual es parte del reglamento interno de cada establecimiento.

¿En el caso del consumo de drogas qué se sugiere?

Que estos protocolos consideren todo tipo de drogas, con medidas, plazos, responsables y sistemas de apoyo. En el caso de que se constituya un delito (como el caso del tráfico)  por ley hay que denunciar antes de 24 horas, pero como también hay que ponerse en el contexto del estudiante entonces también se debe comunicar a la familia, pues hay que recordar que se trata de niños que se están formando, y todavía están sujetos a cometer errores independiente que sean delito

¿Qué es lo que no deberían hacer los colegios?
El gran error es no sociabilizar sus protocolos exponiéndose a la presión de los apoderados. Aquí el sistema tiene que actuar articuladamente, porque si le pasa a mi hijo no voy a querer que se tome una medida muy caliente pero en cambio sí le ocurre al hijo de otro voy a ser el principal articulador de que se tome una medida drástica.
La superintendencia, dentro de todos estos protocolos establece que las personas deben tener un debido proceso: derecho a la defensa, derecho a ser escuchado, a presentar testigos, descargos, etc. Si a un alumno le ocurre algo por un fármaco, qué pasa si se tomó equivocado, o si hay una orden médica, entonces en ese derecho a la defensa el alumno tiene que ser escuchado, y la familia si lo pide puede buscar las redes de apoyo. 

Usando redes de apoyo.

Los reglamentos internos son responsabilidad de cada establecimiento, y el SENDA, la Superintendencia, los hospitales, etc. son redes de apoyo, es decir  consultores que pueden aportar a mejorar esos reglamentos. Entonces lo que establece esta circular es que cada protocolo tenga contenidos mínimos y en un contexto formativo, no punitivo. Eso significa que se requerirán todos los apoyos que se le puedan dar a los alumnos para sacarlos adelante y que lleven una vida acorde a su edad.

¿Los protocolos son construidos con los apoderados?
La idea es que mientras más se construye con todos los integrantes de la comunidad escolar más se potencia. Lo que nos pasa a nivel país es que hay mucha situación de maltrato porque se trabaja en isla. Tenemos que aprender a utilizar las redes de apoyo, a trabajar con apoderados, con los centros de alumnos, con los consejos escolares, etc.

¿Los protocolos tienen que ir cambiando con la llegada de nuevos apoderados?
Todo es un aprendizaje y por ello el protocolo tiene que ser flexible. La comunidad educativa es más rápida que lo que uno piensa, entonces si este protocolo no sirve o se trabaja mal una situación de drogas, se tiene que corregir, sociabilizar, difundir, y cuando ya es conocido por todos y puesto a disposición, dice la ley que se puede aplicar.

Cuando los equipos SENDA Previene y Actuar a Tiempo capacitados regresen a sus comunas ¿Podrán reunirse con sus colegios y ofrecer su punto de vista?
Los colegios se han ido abriendo a las redes de apoyo. Nosotros estamos capacitando en distintas materias y estamos aplicando programas de fiscalización que ven esto. SENDA tiene ahora una herramienta poderosa porque el sistema educacional abarca harto y de repente no tienen especificidad  en ciertas materias. Los protocolos tienen que ser construido desde la perspectiva comprensiva e inclusiva. Y el sistema educacional incorpora la ley de inclusión de manera muy potente.

prensa

Entradas recientes

Escuela Epu Klei de Licán Ray cierra con éxito Mes de la Patria

El establecimiento realizó su segunda muestra folklórica, una instancia que reunió a estudiantes desde pre…

2 horas hace

Nueva Imperial será sede del 2° Ranking Liga Zona Sur de Patinaje Artístico

Entre el 9 y el 12 de octubre se desarrollará la Fecha Federada de la…

2 horas hace

Toltén invita a participar en concurso interregional de bandas de guerra

Bajo el nombre Tierra de líderes, este 25 de octubre en Toltén, se realiza el…

3 horas hace

Freire fue sede del XIV Seminario de Juntas de Vigilancia Rural

Con la participación de dirigentes de la zona costera y lacustre, autoridades comunales, parlamentarios, el…

3 horas hace

Con gran éxito municipio de Cholchol llevó a cabo el Primer Encuentro de Bandas Escolares Instrumentales

En esta primera versión participaron seis bandas de guerra de la comuna y de Galvarino,…

3 horas hace

Municipalidad de Lumaco logra $255 millones de inversión en subsidios térmicos

En el marco del programa “Mi calor, mi hogar” del Ministerio de Energía, el alcalde…

3 horas hace