Para el mes de abril la Municipalidad de Pucón a través del Programa Tenencia Responsable de Mascotas, iniciará la tercera etapa del Censo Canino 2018 tanto para los sectores urbanos y rurales de la comuna, cuyas fechas serán difundidas una vez que terminen los operativos de esterilizaciones y castraciones en marzo, luego que hace una semana se haya abierto el Registro Nacional de Mascotas a nivel nacional.
Aquellos propietarios que no registren sus gatos y perros arriesgan multas que van desde 10 a 30 UTM, equivalentes a $ 473.010 y $ 1.419.030, donde dicha ley comenzará a regir entre los meses de julio y agosto del presente año, según destacó la encargada del programa municipal, Vannesa Rivas.
“En esta nueva etapa todo depende de la gente, porque cada persona tiene la responsabilidad de inscribir a sus propias mascotas. Nosotros vamos a estar dando apoyo, colocando chip gratuitamente y educando a la ciudadanía sobre las dudas que hay respecto del Registro Nacional de Mascotas”, comentó.
Desde marzo del 2017 hasta la fecha, el municipio lacustre ha chipeado a dos mil 100 perros y gatos de la comuna, con el objeto de identificar y relacionar la mascota con el dueño del animal, y así fortalecer la tenencia responsable en la zona.
“Queremos evitar a futuro lo que son los perros vagos. Nosotros como municipalidad estamos trabajando hace mucho tiempo en esta temática junto a las agrupaciones animalistas, las que ahora deberán inscribirse en un Registro de Personas Sin Fines de Lucro, porque la ley lo exige. Ellos colaborarán con mover a los perros de libre deambular para que pasen a hogares temporales o definidos”, precisó Rivas.
El procedimiento de registro es el siguiente:
Paso 1: La mascota (gato o perro) esté chipeado.
Paso 2: Se acerque al Registro Civil para solicitar una Clave Única, la que permitirá ingresar a la página web.
Paso 3: Dirigirse a la oficina de Tenencia Responsable de Mascotas Municipal, ubicada en calle Fresia N°385 (cuarto piso), en horario público de 9 a 14 horas, para orientar a la población sobre el Registro Nacional de Mascotas.
“A pesar de que lo felinos no se nombran mucho, ellos también deben contar con un chip de identificación; aunque la mayor problemática sean los perros porque destruyen la basura o pueden morder a alguna persona”, puntualizó la encargada.
Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…
El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…
El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…
Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…
Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…