Categorías: Política y Economía

Fernando Daettwyler, Presidente CChC Temuco: “Es fundamental aumentarla confianza para invertir en esta zona”

La Cámara Chilena de la Construcción Temuco, a través de su presidente Fernando Daettwyler De Laire, calificó como muy preocupantes las cifras que arrojara la última versión de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social, la cual sitúa nuevamente a la Araucanía como la región más pobre del país, con el 17,2% de sus habitantes, es decir 171 mil 368 personas en situación de pobreza, de acuerdo a la medición de sus ingresos.

Según Daettwyler, lo más preocupante se refleja en la medición de la pobreza multidimensional, donde La Araucanía ocupa el primer lugar con un 28,5%, bajando menos de un punto respecto a la medición del año 2015, y quedando casi 8 puntos por sobre el promedio nacional. “Si queremos disminuir la pobreza es fundamental que nuestra región logre un crecimiento económico por sobre la media nacional, y para ello es fundamental incentivar y aumentar la inversión pública y privada, lo que sólo se logrará en la medida que aumente la confianza y estén las garantías para poder invertir en esta zona. En la medida que esto suceda se logrará la generación de más y mejores empleos y por ende se disminuirá la pobreza”, asegura el líder gremialista.

El presidente de la CChC Temuco, agrega que por la gran ruralidad que existe en la región y por sus características demográficas, se necesita con urgencia una inversión potente en infraestructura vial, mejorar el déficit de viviendas tanto cuantitativo como cualitativo, construir establecimientos de educación y salud cercanos a la población, potenciar la inversión en agua potable rural, y mejorar la conectividad en general, lo cual si bien se ha avanzado en el último tiempo no ha sido suficiente para salir del nivel de pobreza que tiene nuestra Araucanía. “Invertir en infraestructura para conectar la región y que sus habitantes tengan acceso a cosas tan elementales como el agua potable, salud, educación y vivienda es fundamental para comenzar a disminuir esta brecha que nos tiene históricamente ocupando los últimos lugares. También nos parece muy importante que se potencie la inversión en capacitación y certificación de competencias del recurso humano especialmente en aquellos sectores que generan más empleo como son agricultura, construcción y comercio, y con ello mejorar la productividad de estos sectores, pudiendo así optar a mejores empleos y salarios, y salir así de la situación de extrema pobreza que afecta a más de 45 mil personas aún en nuestra región”, agregó.

El gremio manifestó que están expectantes a la puesta en marcha del Plan Impulso que está patrocinando el Gobierno, ya que sin duda en la medida que se logren objetivos y los planes de inversión anunciados, esto generará un mayor dinamismo económico en la región y la consolidación del objetivo final, que es poner a la Araucanía en la senda del desarrollo. Por último, el gremio anunció toda la disposición para actuar mancomunadamente con el sector público para sacar adelante la región. “Como gremio nos ponemos a disposición del Gobierno en base a nuestros conocimientos técnicos, para la puesta en marcha del Plan Impulso u otras iniciativas que estimen convenientes, ya que es deber de todos empujar a la Araucanía a que salga de los ultimo lugares de pobreza, como ha sido la tónica estos últimos años”, concluyó Daettwyler.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

11 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

11 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

11 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

11 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

11 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

11 horas hace