Categorías: ActualidadAgenda

Hoy en un nuevo Radial Martes Verde: “La visita del Papa Francisco y los derechos humanos en la Región de la Araucanía”

A partir de las 18 horas, se transmite la sección Martes Verdes en el programa radial AQUÍ RADIO, frecuencia 95,9 para la Araucanía o bien, a través de la señal online Radio Araucana:

http://www.emisora.cl/araucana-temuco/

http://www.araucanayfrontera.cl/radio_araucana.php

La visita del Papa a Chile no ha dejado indiferente a nadie y se han instalado en el acontecer público una serie de opiniones, críticas y reacciones por esta venida, principalmente con respecto al rol de la Iglesia en ciertas materias. Desde el gasto para el País, las denuncias por abusos sexuales por parte de obispos y sacerdotes, los derechos humanos del Pueblo Mapuche, los conflictos territoriales, entre otras situaciones, incluyendo severas críticas a los organizadores por cooptar su agenda y distanciarlo de expresiones populares.

Por otro lado, también está la defensa a la persona del papa por parte de personalidades del mundo social y de sacerdotes emblemáticos en la protección de los derechos humanos que esperan gestos y mensajes pertinentes en esta breve visita que hace Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quienes resaltan sus valores y acciones a favor de una mayor justicia social y ambiental. En esta línea, se destaca la carta “Laudato Sí” sobre “El cuidado de la casa común” una encíclica ecológica de 192 páginas de extensión, que hace un análisis de la situación del planeta y los impactos de un modelo de “superdesarrollo consumista”, atribuible a la inequidad que hay en la sociedad y del enorme daño al medio ambiente.

Este miércoles  17 de enero del 2018 el Papa Francisco encabezará la “Misa por el progreso de los pueblos” en el sector Maquehue de Padre las casas y existen expectativas de diversas expresiones del catolicismo y de los derechos humanos, que sus mensajes apunten a los problemas y conflictos de fondo que hay en la Región de la Araucanía y en general, en los territorios ancestrales Mapuche, cuyo origen es el colonialismo, el despojo, el saqueo y el racismo.

Para hablar de estos temas, participan en el programa de hoy:

-Ingrid Conejeros, werken, profesora de educación básica y educadora diferencial, con estudios en educación ambiental, tallerista en textilería mapuche, fue integrante de la Escuela de arte textil “Ad Llallin”.  Actualmente es parte de la vocería de la Machi Francisca Linconao.

– Federico Aguirre, Jefe Regional de La Araucanía del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), instancia que emitió en diciembre  del 2017 un informe anual de derechos humanos, atendiendo diversas temáticas

-Jeannette Pérez, es académica e  integrante de JUPIC en la Araucanía (Justicia, Paz e Integración de la Creación), espacio que promueve internacionalmente una opción de vida y de acción misionera en la defensa de la vida.

Este martes 16 de enero de 2018, se cumplen ya 96 programas radiales “Martes verdes”, una sección de Aquí Radio, con distintos invitados/as semanales, escuchados en 28 comunas de la región y a través de la señal en internet, con temáticas relativas a los impactos socio-ambientales como asimismo sobre los diversos planteamientos, propuestas y acciones que exigen respeto de derechos, protección de las últimas reservas naturales para la vida, el buen vivir y la autodeterminación.

Cabe recordar que en el programa anterior del martes 9 de enero 2018, se abordó el tema: : “Desafíos para la defensa y protección de los DDHH este 2018” “y contó con las intervenciones de: – José Aylwin, abogado, Director del Observatorio Ciudadano, Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos, con estudios e investigación sobre derechos humanos en diferentes instancias internacionales; y, – Sergio Millaman, abogado, quien ha representado a comunidades de Puelo frente al proyecto hidroeléctrico Mediterraneo obteniendo reciente fallo favorable en Corte Suprema. Integra el Colectivo Mapuexpress y la Red por la Defensa de los Territorios.

Conducción: Luis Vergara. Controles: Jorge Peralta.

Colabora: Mapuexpress.org

Editor

Entradas recientes

Gobernador Saffirio entrega auditoría a la Fiscalía Regional y cuestiona lentitud del Ministerio Público

El informe elaborado por Fortunato y Asociados detectó millonarios montos sin rendición y bienes sin…

4 horas hace

Diputado Jorge Saffirio destaca la urgencia de seguir avanzando en materia habitacional: «El trabajo con los comités de vivienda es incesante»

El Diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, resaltó el compromiso fundamental…

6 horas hace

Jóvenes de Villarrica representarán a La Araucanía en campeonato nacional de Cueca

La comuna de Villarrica vuelve a destacar a nivel regional gracias al talento y dedicación…

9 horas hace

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía convocó a más de 800 personas en su Concierto de Gala con el que cerró la temporada 2025

60 jóvenes músicos en escena deleitaron al público con un variado e interesante repertorio.Con una…

10 horas hace

Gobierno destaca avances en Educación Parvularia y entrega Reconocimiento Oficial a Jardines Infantiles Piamonte y Javiera Carrera en Temuco

En el marco de los avances impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font…

10 horas hace

Temuco lanza la Maratón y Triatlón 2026: dos eventos que consolidan a la capital regional como referente del deporte nacional

En una jornada marcada por el entusiasmo y la energía deportiva, la Municipalidad de Temuco…

10 horas hace