Categorías: Salud

Invitan a caminata de sensibilización para enfermedades intestinales inflamatorias en Temuco

Grupo Crohn y CU Temuco, realizarán caminata con el objetivo de informar y sensibilizar sobre esta patología.

Más de 200 pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerosa, se encuentran actualmente en tratamiento activo en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

De acuerdo a lo expresado por el Dr. Armando Sierralta “estas enfermedades no son tan difíciles de descubrir, sobre todo ahora que ha aumentado su frecuencia por lo que las personas y los médicos están más alertas. El diagnóstico es relativamente simple, el problema no es el diagnóstico; el problema es el tratamiento ya que son enfermedades crónicas que requieren control y medicación permanente”.

Las enfermedades intestinales inflamatorias, EII, son un grupo de enfermedades crónicas, inflamatorias y a veces progresivas del tracto intestinal, siendo las más comunes, la enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa.

Las EII pueden tener serios efectos en la calidad de vida de una persona y en el sistema de salud. Por esta razón el Grupo Crohn y CU, Temuco organizó para este sábado una caminata que comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza de Armas de Temuco.

Según explicó la Directora de la Fundación Mal de Crohn y CU, sede Temuco “esta caminata se realiza anualmente hace 2 años con el objetivo de informar y orientar a todas las personas que producen esta patología, ya que es una enfermedad que acarrea demasiada angustia porque no se saben cómo tratarla ni físicamente como tampoco psicológicamente”.

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.

Los síntomas de EII pueden variar en el tiempo y de persona a persona, dependiendo de la extensión de la inflamación y de dónde ocurre. Así también pueden cambiar en gravedad o por completo de tenue a severo.

Los síntomas más comunes incluyen diarrea, fiebre, anemia, fatiga, sangramiento rectal, heces con sangre, dolor, calambres intestinales y urgente necesidad de contracción intestinal.

El tratamiento debe ser con medicamentos de alto costo, tanto los clásicos como los que se han agregado recientemente llamados biológicos “que son extremadamente caros, de aproximadamente 1 millón de pesos. Se usan en un porcentaje menor de los enfermos, cuando realmente lo requieren… les cambia la vida” puntualizó el especialista.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace