Categorías: Educación

IV Café Científico aborda problemática actual en los jóvenes: Violencia en el pololeo

La violencia en el pololeo: una problemática actual», fue el tema que abordó el IV Café Científico UFRO, logrando reunir a más de 150 personas, quienes llegaron hasta la sala 101 del Aula Magna de la Universidad de La Frontera, para ser partícipes de una iniciativa que llegó para quedarse en nuestra región.

Con el objetivo de abordar diversas problemáticas sociales, permitiendo crear un espacio de interacción abierta e informal entre investigadores y público en general, se desarrolló un nuevo capítulo del Café Científico UFRO, el cual estuvo a cargo de la Dra. Beatriz Viscarra Larrañaga y Dra. Beatriz Pérez Sánchez, ambas pertenecientes a la Universidad de La Frontera.

La Dra. Beatriz Viscarra, académica e investigadora de la UFRO, recalcó la importancia que tiene hablar correctamente del término violencia, “hablar de la violencia en el pololeo, es un fenómeno distinto al de la violencia en parejas adultas y por eso en los últimos años se han desarrollado investigaciones que tienen ciertos instrumentos propios que se deben analizar y discutir de la manera más adecuada”.

Este último encuentro le permitió a la audiencia conocer conceptualmente qué es la violencia, y cómo se define la violencia en el pololeo, ya que hay distintas acciones dentro de la relación que muchas veces no son interpretadas como tal, ejemplo de ello es “he puesto a prueba su amor poniéndole trampas”, “critico, subestimo, humillo, por su forma de ser”, “me burlo de sus creencias religiosas o clase social”, entre otros. Además se habló de diferentes programas de intervención de acuerdo a los casos que se fueron conociendo entre quienes asistieron al encuentro.

“Es bien interesante que cuando hacemos investigación, esta finalmente llegue a la gente, además este tipo de instancia nos dan la oportunidad de explicar con más detenimiento, qué es exactamente la violencia, ya que muchas veces, nos arrojan cifras y parece que unos estudios no están de acuerdo con otros y no entendemos que hay detrás de todo esto. En definitiva, es muy positivo para nosotros poder dar una perspectiva más minuciosa frente a un tema tan relevante como este”, señaló, Dra. Beatriz Pérez Sánchez, académica del Núcleo en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad.

Cabe destacar que la iniciativa organizada en conjunto por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera y BIOREN-UFRO, cuenta desde ahora con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de dicha casa de estudios.

Para el Director de Desarrollo Estudiantil de la UFRO, Alex Seguel, este en particular se trató de un tema interesante para los estudiantes y sus familias, lo cual se vio reflejado en la alta convocatoria obtenida. “Nuestro objetivo es continuar poniendo a disposición de la ciudadanía, temas sensibles que tienen un impacto en las personas y que desde la Universidad se están trabajando”. También añadió que, “tenemos un segundo semestre muy interesante para que nuestros estudiantes y la comunidad en general nos siga acompañando mes a mes en estos encuentros ciudadanos, los que nos permiten visibilizar problemas muchas veces ocultos y en los cuales como Universidad tenemos el deber de compartir avances y resultados con la comunidad».

La invitación es como siempre a ser partícipes de esta iniciativa gratuita y abierta a toda la comunidad de La Araucanía, en donde en conjunto con una interesante conversación, disfrutarán de un rico café.

V Café Científico:

“Sobrepeso, obesidad y bienestar en niños y adolescentes: ¿Cómo alimentamos a nuestros hijos?”, es el tema que se abordará en el V Café Científico UFRO, el cual se realizará el día el jueves 27 de septiembre a las 18.00 horas en el Aula Magna de la UFRO, en esta ocasión expondrán la Dra. Berta Schnettler, del Departamento de Producción Agropecuaria de la UFRO y el Dr. Gastón Ares – Universidad de La República, de Uruguay.

El Café Científico y sus Plataformas:

Recuerda que si no puedes ir directamente al evento, lo puedes seguir en vivo por señal abierta TDV Canal 38.1, Telefónica del Sur – Canal 48 señal online, también vía Facebook en Ufromedios.

Si te perdiste algún Café Científico puedes revivirlo en el sitio web cafecientifico.ufro.cl

prensa

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

7 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

7 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

7 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

7 horas hace

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura…

7 horas hace

ISL fortalece la protección de trabajadores a honorarios con capacitación en Collipulli

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa fortaleciendo la prevención y protección…

8 horas hace