Categorías: Educación

Jardines infantiles VTF del territorio Costa Araucanía son traspasados al nuevo Servicio Local

El traspaso de los dieciséis jardines infantiles VTF de las comunas de Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, T. Schmidt y Toltén al Servicio Local, significan una nueva administración para la implementación y funcionamiento de los establecimientos.

Dieciséis jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos, VTF, del territorio “Costa Araucanía” fueron traspasados al Servicio Local para concretar el proceso de transición de la actual administración municipal, al nuevo Sistema de Educación Pública en la región.

Este proceso que se inició el 1 de julio con la transferencia de setenta y siete escuelas y liceos municipales de las comunas de Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt, se completa con la firma de los dieciséis convenios para el traspaso de recursos entre la JUNJI y esta nueva entidad pública.

De esa manera, es el nuevo Servicio Local “Costa Araucanía”, quien desde ahora tendrá la responsabilidad de administrarlos y velar por las condiciones pedagógicas y oportunidades de aprendizaje efectivo para los niños y niñas del territorio, con dedicación exclusiva.

Cabe señalar que el nuevo Sistema de Educación Pública, comenzó a operar en marzo de este año con la puesta en marcha de los servicios locales “Puerto Cordillera” que agrupa jardines, escuelas y liceos públicos de las comunas de Coquimbo y Andacollo; y “Barrancas” que considera los establecimientos de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia, a los cuales se suma también el Servicio Local de “Huasco” con las comunas de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar, quien inicio funcionamiento la primera semana de julio.

Al respecto el director ejecutivo del Servicio Local, Juan Carlos Durán señaló que “para nuestro Servicio Local este es un gran paso, que significa materializar la oficialización con la Junji para los recursos que requieren los jardines infantiles, para el sostenimiento de estas instituciones y para la aplicación de la ley 21.040 que deja bajo un mismo sistema a la educación parvularia, básica y media. Queremos que lo que se hace en jardines, escuelas y liceos, sea de calidad y signifique un acompañamiento en un proceso de desarrollo”.

“Estamos contentos, porque este traspaso significa que la calidad continúa en los jardines de las cinco comunas de la costa. Vamos a seguir acompañando con nuestras distintas disciplinas, con asesoramiento pedagógico, vamos a trabajar en forma amigable respecto a los lineamientos técnicos, porque los niños son el centro de esto”, destacó la directora(s) de la JUNJI, Gina Morán.

De acuerdo a la Ley N°21.040, los Servicios Locales de Educación Pública son órganos públicos descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionarán con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación. Hacia el año 2025 el Sistema de Educación Pública deberá estar completamente en régimen en la totalidad de las comunas del país.

Convenio

El traspaso de los dieciséis jardines infantiles VTF del territorio Costa Araucanía al Servicio Local, significa una nueva administración para la implementación y su funcionamiento, lo que implica velar para que cada establecimiento parvulario tenga un Plan General Anual de trabajo técnico-pedagógico que cumpla con las orientaciones, criterios y fundamentos establecidos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.

“Nosotros esperamos un mayor crecimiento. A través de Junji hemos ido desarrollando nuevas estrategias de mejoramiento de la calidad de nuestra educación, y ahora a través del traspaso hemos sido reconocidas en el sistema educativo en general. Ahora estamos partiendo una etapa de visibilidad hacia la sociedad”, afirmó Laura Betancur, directora del Jardín “Gotitas de Amor” de Carahue.

El Servicio Local deberá demás, dotar a los jardines del personal profesional, técnico y auxiliar necesario para la atención educativa de las niñas y niños, garantizando los coeficientes mínimos establecidos, así como también, obtener el Reconocimiento Oficial del Estado.

Deberá igualmente, cumplir las disposiciones contenidas en la ley anual de presupuestos del sector público, que autoriza la existencia de fondos de transferencia y la reglamentación correspondiente para el funcionamiento de jardines infantiles VTF.

A su vez la JUNJI deberá transferir mensualmente los dineros para el funcionamiento de los jardines infantiles al Servicio Local, proporcionar, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de la JUNAEB, alimentación a los niños y niñas que asistan al jardín infantil, a través de una empresa concesionaria; y supervisar y asesorar permanentemente el cumplimiento de la normativa institucional y legal, la que comprenderá los ámbitos: Organizacional; Procesos Educativos; Buen Trato y Familia; Financiero, Higiene y Alimentación; Infraestructura y Seguridad.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

16 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

16 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

16 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

17 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

17 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

20 horas hace