Categorías: Educación

Junaeb implementa plan piloto para realizar actividades recreativas culturales con niños de Centros Cread de Sename

Son 87 niños, niñas y adolescentes ingresados en los CREAD del SENAME, que podrán participar de espacios artísticos, recreativos y culturales, contribuyendo a la convivencia y el bienestar psicosocial de los mismos.

En virtud de los nuevos lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los cuales dicen relación con enfrentar de manera integral la protección y rehabilitación de la infancia y adolescencia, especialmente aquella más vulnerada o vulnerable y la atención prioritaria de salud mental, la realización de actividades recreativas y culturales, es que se ha generado el desafío de permear la oferta de los programas JUNAEB a niños, niñas y adolescentes usuarios de SENAME.

Para efectos de concretar este piloto, JUNAEB Araucanía estableció un convenio con la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que a través de su Centro de Creación (CE CREA) desarrollará una serie de talleres y presentaciones para los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa CREAD Belén y Alborada del SENAME.

El programa elegido en esta oportunidad, para realizar una primera intervención, es el Programa Actividades Recreativas Culturales, que permite el acceso a diversas instancias y actividades a estudiantes en situación de desventaja, con el fin de reforzar el desarrollo educacional, cultural y social.

Alejandro Arias Horn, Director de Junaeb Araucanía, señaló que “estamos muy contentos con SENAME y el Ministerio de las Culturas y las Artes, de participar de esta iniciativa, de hacer una intervención cultural y artístico en algunos de los centros CREAD del SENAME, como parte de un proyecto piloto. El Presidente Sebastián Piñera ha querido poner su impronta a su Gobierno, que es la inclusión y la mirada desde la primera infancia. Nosotros estamos asistiendo hoy a uno de los centros CREAD de los dos que estamos interviniendo y estamos contentos de participar con ellos”.

En la Araucanía son 87 los niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años, de los Cread Belén y Cread Alborada, los que son parte de esta iniciativa que tiene una inversión de más de 4 millones de pesos.

Claudia de La Hoz, Directora Regional del SENAME, afirmó que “estamos muy contentos de la celebración de este convenio, que ha permitido ejecutar en los Centros CREAD Belén y CREAD Alborada, beneficiando a más de 80 niños, en arte, recreación y cultura a través de diversos talleres como, danza, escultura, lectura, lo cual también permite la inclusión social y fortalecer el compromiso del Presidente Sebastián Piñera “los niños primero”.

El objetivo es promover el acceso de niños, niñas y adolescentes ingresados en los CREAD a espacios artísticos, recreativos y culturales, contribuyendo a la convivencia y el bienestar psicosocial de los mismos.

Finalmente Mariela Silva Leal, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio señaló que “estamos muy contentos, porque hoy se ha ejecutado este proyecto que se inició en una conversación con el Director de Junaeb, que nos planteó la posibilidad de apoyar en términos de recursos, para trabajar el área cultural, pero con los niños del Servicio Nacional de Menores y hoy día lo estamos concertando. Esperamos el próximo año replicarlo, no solo en dos hogares, sino que también replicarlo a otros más, que permita acercar la cultura y Junaeb a nuestros niños que están hoy acá”.

Entre las actividades del proyecto piloto, destaca un Taller de Escultura que se realizó este viernes en el CREAD Belén, donde participaron niños y niñas de 4 a 6 años, con el objetivo de fomentar la adquisición de destrezas en la motricidad, desarrollar de la capacidad de observación, de la percepción táctil, valoración de las producciones propias y de los demás, adquirir una buena coordinación espacial que facilite sus inicios en la lecto-escritura, y en conceptos matemáticos, además de la manifestación y regulación progresiva de los sentimientos, emociones, preferencias e intereses.

Dentro de las diversas actividades que forman parte de este proyecto piloto, destacan taller de jardinería, taller de movimiento y baile, taller de escultura, obras de teatro, artes circenses y malabarismo.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace