Categorías: Educación

Junaeb implementa plan piloto para realizar actividades recreativas culturales con niños de Centros Cread de Sename

Son 87 niños, niñas y adolescentes ingresados en los CREAD del SENAME, que podrán participar de espacios artísticos, recreativos y culturales, contribuyendo a la convivencia y el bienestar psicosocial de los mismos.

En virtud de los nuevos lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los cuales dicen relación con enfrentar de manera integral la protección y rehabilitación de la infancia y adolescencia, especialmente aquella más vulnerada o vulnerable y la atención prioritaria de salud mental, la realización de actividades recreativas y culturales, es que se ha generado el desafío de permear la oferta de los programas JUNAEB a niños, niñas y adolescentes usuarios de SENAME.

Para efectos de concretar este piloto, JUNAEB Araucanía estableció un convenio con la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que a través de su Centro de Creación (CE CREA) desarrollará una serie de talleres y presentaciones para los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa CREAD Belén y Alborada del SENAME.

El programa elegido en esta oportunidad, para realizar una primera intervención, es el Programa Actividades Recreativas Culturales, que permite el acceso a diversas instancias y actividades a estudiantes en situación de desventaja, con el fin de reforzar el desarrollo educacional, cultural y social.

Alejandro Arias Horn, Director de Junaeb Araucanía, señaló que “estamos muy contentos con SENAME y el Ministerio de las Culturas y las Artes, de participar de esta iniciativa, de hacer una intervención cultural y artístico en algunos de los centros CREAD del SENAME, como parte de un proyecto piloto. El Presidente Sebastián Piñera ha querido poner su impronta a su Gobierno, que es la inclusión y la mirada desde la primera infancia. Nosotros estamos asistiendo hoy a uno de los centros CREAD de los dos que estamos interviniendo y estamos contentos de participar con ellos”.

En la Araucanía son 87 los niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años, de los Cread Belén y Cread Alborada, los que son parte de esta iniciativa que tiene una inversión de más de 4 millones de pesos.

Claudia de La Hoz, Directora Regional del SENAME, afirmó que “estamos muy contentos de la celebración de este convenio, que ha permitido ejecutar en los Centros CREAD Belén y CREAD Alborada, beneficiando a más de 80 niños, en arte, recreación y cultura a través de diversos talleres como, danza, escultura, lectura, lo cual también permite la inclusión social y fortalecer el compromiso del Presidente Sebastián Piñera “los niños primero”.

El objetivo es promover el acceso de niños, niñas y adolescentes ingresados en los CREAD a espacios artísticos, recreativos y culturales, contribuyendo a la convivencia y el bienestar psicosocial de los mismos.

Finalmente Mariela Silva Leal, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio señaló que “estamos muy contentos, porque hoy se ha ejecutado este proyecto que se inició en una conversación con el Director de Junaeb, que nos planteó la posibilidad de apoyar en términos de recursos, para trabajar el área cultural, pero con los niños del Servicio Nacional de Menores y hoy día lo estamos concertando. Esperamos el próximo año replicarlo, no solo en dos hogares, sino que también replicarlo a otros más, que permita acercar la cultura y Junaeb a nuestros niños que están hoy acá”.

Entre las actividades del proyecto piloto, destaca un Taller de Escultura que se realizó este viernes en el CREAD Belén, donde participaron niños y niñas de 4 a 6 años, con el objetivo de fomentar la adquisición de destrezas en la motricidad, desarrollar de la capacidad de observación, de la percepción táctil, valoración de las producciones propias y de los demás, adquirir una buena coordinación espacial que facilite sus inicios en la lecto-escritura, y en conceptos matemáticos, además de la manifestación y regulación progresiva de los sentimientos, emociones, preferencias e intereses.

Dentro de las diversas actividades que forman parte de este proyecto piloto, destacan taller de jardinería, taller de movimiento y baile, taller de escultura, obras de teatro, artes circenses y malabarismo.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace