La Araucanía celebra sus cielos en la quinta versión del Día de la Astronomía

A través de interesante charla nuestra región celebró el Día de la Astronomía. Iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, en conjunto con la Universidad Autónoma  de Chile, sede Temuco, que buscó valorizar las ciencias astronómicas,  motivando el interés de los jóvenes y del público general por conocer esta disciplina.

Desde tiempos antiguos el hombre ha buscado expandir sus conocimientos a través de la exploración, indagando para descubrir  los enigmas en torno a la creación, el origen y desarrollo de los planetas, satélites, estrellas, etc. Buscando encontrar respuestas a un área desconocida en la que la astronomía ha cumplido un rol fundamental, permitiendo descifrar  misterios del universo he impulsado algunos de los avances tecnológicos más útiles para la humanidad. Es por esta razón que desde hace cinco años la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de sus programas Explora y de Astronomía, en conjunto con la Fundación Planetario y la Sociedad Chilena de Astronomía, SOCHIAS, realiza el Día de la Astronomía, iniciativa que a través de actividades en todo el país busca relevar la importancia y potencial de esta disciplina, creando conciencia respecto a nuestras condiciones privilegiadas para la observación del Universo.

¿Cómo se forma un agujero negro? ¿Qué instrumentos se utilizan para su medición? ¿Cuál es el tamaño mínimo que debe tener una estrella para convertirse en un agujero negro? Fueron tan sólo algunas de las interrogantes que realizaron los estudiantes, quienes participaron en la charla: “Cómo Cazar un Agujero Negro”. Dirigida por el Doctor en Astronomía The Ohio State University e investigador postdoctoral en el Jet Propulsion Laboratory de NASA, en Pasadena, California, EE.UU, Roberto Assef, quien comenzó su jornada  en el Auditórium Juan Pablo Laporte de la Universidad Autónoma  de Chile, sede Temuco.

«Fue impresionante el recibimiento del público, estoy muy contento  no sólo por el interés mostrado en el tema, sino que también por lo interesante de las preguntas que realizaron los jóvenes, las que fueron desde cosas súper puntuales de la charla hasta cosas bastante complejas. Comentó el director del Núcleo de Astronomía  y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, quien también se trasladó  hasta el Aula Magna de la Universidad de La Frontera para dictar una segunda charla en la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2018, de PROENTA-UFRO, ocasión en la que escolares de distintos puntos de nuestra región aprendieron un poco más sobre esta interesante temática.

Al respecto, la Mg. Helga Gudenschwager, directora de PROENTA-UFRO, destacó el éxito de la actividad afirmando que “fue una jornada muy enriquecedora en la que los estudiantes participaron muchísimo realizando varias preguntas, por lo cual estamos contentísimos y agradecimos por la oportunidad  que se le brindó a escolares que provienen de 12 comunas distintas de la región, quienes a través de un reconocido  expositor conocieron un poco más del misterioso mundo de la astronomía. A su vez recalcó que “estamos felices de nuevamente compartir con Explora, de poder realizar cosas en conjunto para seguir aportando a la equidad y calidad de la educación“.

La Astronomía y nuestro país

Chile es un país privilegiado para observar y acercarse a las maravillas que contiene el universo. En el norte se encuentran los cielos más limpios del planeta, con más de 300 días despejados al año y excelentes condiciones ambientales. Por esta razón, la mayoría de los grandes observatorios mundiales están emplazados en esta zona, posicionando a nuestro país como potencia en el estudio astronómico.

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, recalcó la importancia de educar en base al conocimiento, afirmando que “mientras más información obtenemos más curiosidad sentimos, y es aquella curiosidad por descubrir el mundo que nos rodea la que buscamos trasmitir, invitando a los estudiantes  a apagar las luces,  mirar el cielo y ver  más allá de las estrellas, sorprenderse y aprender sobre planetas, estrellas, cometas, asteroides y galaxias, existe todo un universo por descubrir».

Editor

Entradas recientes

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

17 minutos hace

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

53 minutos hace

Autoridades se reunieron para fortalecer la convivencia y seguridad en las escuelas públicas de Pucón

En dependencias del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Pucón se llevó a cabo…

1 hora hace

Jóvenes atletas se lucen en brillante jornada del interescolar de atletismo en Temuco

En la instancia se registraron varios récords de torneo destacando en pruebas como la posta,…

2 horas hace

Seremi de Educación: “todos debemos estar comprometidos con la convivencia educativa”

Establecimientos educacionales de toda la región llevan a cabo hoy actividades conmemorativas  en el marco…

3 horas hace

La Araucanía reduce su tasa de desocupación y suma más mujeres al trabajo formal

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en…

3 horas hace