Categorías: Actualidad

Ley del divorcio en Chile

Antes del año 2004 en Chile no se permitía que sus habitantes se divorciaran, ya que por ley debían mantenerse casados de por vida. Sin embargo, el 17 de noviembre de 2004 se promulgó una nueva ley que cambiara todo en ese país. Desde ese preciso momento las parejas podrían divorciarse legalmente. Si desea conocer más sobre este interesante tema no deje de leer este artículo.

Aspectos sobresalientes de la nueva ley del divorcio

La nueva ley de divorcio actual permite que las personas se puedan divorciar legalmente y volverse a casar. Si bien es cierto, en la ley antigua estaba permitido el divorcio, lo que no era aceptado es que la persona se volviera a casar. Por lo tanto, se puede decir que los lazos seguían estando presentes, manteniendo así los términos del matrimonio.

En la nueva ley también se anexó una parte muy importante para los implicados. Se agrega una compensación económica al cónyuge más desvalido. En estos casos, aplicaría a quien decidió dejar de trabajar por cuidar el hogar y los hijos. O aquellos que tuvieron trabajos en los que no recibían remuneración económica alguna.

Esto puede ser solicitado por la persona en caso de pasar por el proceso de divorcio o nulidad del matrimonio. El acuerdo pude ser planificado entre las parejas. Pero si el caso es que surgen desacuerdos, un juez puede determinar la cantidad de dinero a compensar. Para esto, debe tomar en cuenta algunos factores importantes, tales como:

· Cuánto duro el matrimonio

· La situación económica de ambos cónyuges

· El estado de salud

· La edad que tengan

· La posibilidad de conseguir un empleo

· La situación previsional de ambos

El pago de la compensación económica puede ser de forma inmediata. Pero también lo pueden realizar en varias cuotas, incluyendo los bienes o las acciones que la otra persona posea. Este pago también puede hacerse con constitución de derechos usufructos. Pero también puede ser a través del uso de algún bien o habitación que esa persona posea.

Resolución de los bienes después de un divorcio

Chile contempla en su ley tres formas de matrimonio. La repartición de los bienes obtenidos durante el matrimonio se hará dependiendo de esto.

Matrimonio con separación de bienes

En estos casos, cada uno de los cónyuges es propietario de lo que adquirió durante el matrimonio. Entonces, al momento del divorcio, los bienes seguirán perteneciendo al dueño. No existe negociación en estos casos, cada quien seguirá siendo propietario de lo suyo.

Matrimonio bajo sociedad conyugal

En estos matrimonios, los bienes del hombre y la mujer son mancomunados. Ambos son dueños de los bienes que se adquieran durante el vínculo matrimonial. Entonces, cuando se divorcien, se tendrán que valorizar los bienes y determinar qué corresponde a cada uno.

Ahora bien, si el divorcio es unilateral existen otras posibilidades. Que el juez tome la decisión de la repartición. Y si el divorcio es culposo, quizás se imponga un castigo de tipo económico a quien transgredió el matrimonio.

Causas para solicitar el divorcio

Son 2 las causas para que los matrimonios se puedan divorciar según lo indica la ley de divorcio de Chile. La primera es que las personas no estén conviviendo desde hace un tiempo. Por lo tanto, el divorcio puede ser solicitado por ambas partes o por tan solo uno de los dos. Para esto es necesario que el matrimonio deje de convivir por al menos 1 año. Esto debe ser verificado por un juez.

En el caso de que sea uno de los cónyuges el que solicitó el divorcio debe tener 3 años de separación. De igual manera, esto debe ser corroborado por un juez. Sin embargo, hay que tener en cuenta si la persona que lo solicitó ha incumplido con la manutención de su familia durante la separación; entonces el juez puede anular la solicitud.

Otro de los motivos por lo que las parejas se pueden separar es porque una de las 2 partes infringió gravemente contra su familia. Volviendo así la vida en el hogar un tormento tanto para el otro cónyuge como para los hijos. Entre los cuales se encuentran:

· Atentar contra la vida y la integridad de los hijos y la pareja

· Los vicios que impidan que la familia pueda tener una vida armoniosa

· Maltrato psicológico y físico tanto para el cónyuge como para los hijos

· Conducta homosexual de uno de los integrantes del matrimonio

· El incumplimiento grave de los deberes del hogar

· Negarse a serle fiel a su cónyuge

· Abandonar frecuentemente el hogar

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace