Categorías: Comunas

Ministerio de Energía y Fundación Chile lanzan “Cambia el Foco”, que beneficiará a 5 mil familias de la región

Traducido a dinero, ahorra por año del orden de los 12 mil pesos por cada ampolleta incandescente  reemplazada, aproximando 5 horas de uso diario.

Este jueves 8 de noviembre se lanzó en la Escuela Municipal Ñirrimapu de Padre Las Casas, la iniciativa “Cambia el Foco Escuelas y Liceos” que  busca la promoción y desarrollo de una cultura escolar de uso eficiente de la energía, con énfasis en la iluminación LED. Durante 2018, beneficiará a 73.000 estudiantes y miembros de la comunidad escolar  del país y a más de 5.000 familias en La Araucanía, quienes podrán llevar a sus casas un pack de cuatro ampolletas de ahorro a sus hogares.

Así más de 200 alumnos, profesores y funcionarios se capacitaron para ser embajadores en el buen cuidado de la energía en su familias, en una ceremonia que contó con la presencia del Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, el Alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado y la directora de la Escuela Ñirrimapu, Marcia Gallardo.

La campaña es liderada por el Ministerio de Energía, en conjunto con Fundación Chile y ONU Ambiente y es parte de un esfuerzo global de 65 países de todo el mundo para promover la iluminación eficiente, con iniciativas que van desde la regulación, movilización del mercado y un fuerte enfoque en educación a la ciudadanía.

“En el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera queremos impulsar fuertemente la eficiencia energética, por lo que ya ingresamos al Congreso un proyecto de ley que busca promoverla en los distintos consumidores. En este sentido, es clave generar un cambio cultural, que debe comenzar con los más pequeños. Ha sido mandato de la Ministra Susana Jiménez, en priorizar la educación energética, algo que fue recogido en la ‘Ruta Energética’, que recogió la inquietud particular de la región”, señaló Gudenschwager.

La entrega de iluminación LED en Escuelas y Liceos es una nueva etapa de expansión de “Cambia El Foco” , programa que impulsa la sustentabilidad, y competitividad de Chile a través de un innovador sistema de recambio de ampolletas que permite facilitar la compra masiva de iluminación eficiente debido a la reducción de barreras de costo e información sobre sus beneficios. Este modelo de recambio pretende contribuir con la meta energética del país de una disminución de electricidad de un 20% al 2025.

La actividad contó con números artísticos del taller de música, quienes interpretaron “La Petaquita”, e incluyó a toda la comunidad escolar. Se entregaron kits con cuatro ampolletas LED para cada estudiante, profesor y trabajador de la escuela, de modo de ampliar el impacto en todos los espacios de la comuna.

El Alcalde de Padre Las Casas explicó que “hemos elegido Ñirrimapu porque nos parece un buen punto de partido, una escuela rural, que además fue azotada por los fuertes vientos del invierno. Queremos en un futuro poder reconstruir con todo el sistema eléctrico de última tecnología en esta escuela”.

Los talleres sobre el buen uso de la energía, que se seguirán realizando en la región, profundizan en iluminación y, tal como en Padre Las Casas,  convertirán a cada niño y niña en “embajador de la iluminación eficiente.

En total más de 25 millones de pesos para 5.000 kits a entregar en escuelas y liceos de La Araucanía. Esto, traducido a dinero, ahorra por año del orden de los 12 mil pesos por cada ampolleta incandescente reemplazada, estimando 5 horas de uso diario y duran alrededor de 8 años.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

59 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace