La jornada que convocó a más de 100 personas de las comunidades educativas de Temuco, Victoria, Pucón, Carahue, Galvarino, Teodoro Schmidt, Angol, Pitrufquén, Vilcún, Cholchol y Nueva Imperial fue inaugurada por la Seremi de Educación de la Araucanía, Alicia Bahamodes, quien al iniciar el diálogo destacó a la Educación Técnico Profesional como un eje relevante y estratégico para el desarrollo de la Región y de todo el país. “La Educación Técnico Profesional es uno de los pilares del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es por eso que el desafío será plasmar la formación técnica como un sistema único e integrado, que vincule la educación media y la superior. De esta manera serán posibles trayectorias continuas entre los distintos momentos formativos y laborales, que den respuestas a las necesidades sociales y de los sectores productivos de cada región, para que nuestros técnicos puedan insertarse en el mundo laboral con éxito”.
Los Diálogos Ciudadanos son espacios de encuentro generados por la Agencia de Calidad de la Educación, entre los diversos actores que componen la comunidad educativa. Es un proceso donde la ciudadanía se informa, discute, reflexiona y genera propuestas sobre materias de interés en educación.
Este 2018 se realizarán 5 diálogos bajo la pregunta ¿Cómo construimos educación de calidad? En tres líneas temáticas: el aporte de la información; Educación Parvularia y Educación Técnico Profesional.
¿Cómo construimos una educación técnico profesional de calidad?
El diálogo ciudadano tuvo una primera parte de presentaciones técnicas y luego los asistentes participaron en comisiones de trabajo, donde la discusión estuvo centrada en descubrir cuáles son los elementos que caracterizan una Educación Técnico Profesional de calidad y qué condiciones son necesarias para garantizar su calidad.
Para la docente del Liceo Politécnico Domingo Santa María de Renaico, Olivia Leiva, la jornada fue una instancia de reflexión muy relevante para conversar sobre la educación Técnico Profesional. “Esta actividad nos permite ver en qué etapa nos encontramos y plantearnos qué estamos haciendo bien y mal y qué nos falta incorporar para mejorar la calidad en esta modalidad”.
Octavio Caro, director de la Escuela Industrial San José de Villarrica, indicó que “ha sido una actividad, buena, interesante y necesaria, sobre todo porque estamos presentes todos los actores de la comunidad educativa y eso enriquece el diálogo. Las opiniones de los distintos estamentos no han sido muy distintas y coinciden en ver a la Educación Técnico Profesional mucho más global y empoderada”.
Natalia Catrileo, estudiante del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco, se mostró complacida de compartir en esta actividad. “Nos aporta y nos gusta porque toman en cuenta nuestras opiniones para mejorar la educación Técnico Profesional. Todos tenemos diferentes opiniones sobre calidad y de cómo aportar y avanzar”, explicó.
En la Región de la Araucanía existen 84 establecimientos que imparten Educación Técnico Profesional, con una matrícula que bordea los 20 mil 605 estudiantes. Todos ellos se verán beneficiados con la agenda de Modernización de la Formación Técnico-Profesional impulsada por el Gobierno, la que propone acciones concretas de corto, mediano y largo plazo, para mejorar la calidad de estos establecimientos. En esa línea, la Agencia de Calidad en su Plan de Evaluaciones 2016-2020 incorporó una evaluación de competencias de estudiantes técnicos profesionales para el 2020, para lo cual es clave conocer la percepción de los protagonistas de la Educación Técnico Profesional.
Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…
En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…
El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…
Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…
El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…
La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…