Categorías: Actualidad

Más de 350 trabajadores de la construcción celebraron su día en actividad organizada por la CChC

La actividad forma parte del compromiso histórico de la Cámara Chilena de la Construcción con el bienestar y calidad de vida de los trabajadores de las empresas socias y sus familias, el que se concreta a través de una serie de programas de beneficios.

El Lago Villarrica junto a la música de la Orquesta de la Agrupación Folclórica Papageno, dieron el marco ideal para que la Cámara Chilena de la Construcción, a través de su Corporación Cultural, celebrara junto a más de 350 trabajadores el “Día del Trabajador de la Construcción”, que desde noviembre del año pasado se conmemora formalmente cada 19 de marzo, día de San José, gracias a la promulgación de la Ley 21.048 que reconoce oficialmente esta fecha. Es así, que orquestas infantiles y juveniles a lo largo de todo Chile interpretaron de manera simultánea, en obras en construcción de las distintas regiones del país, las canciones “Todos juntos” y “Gracias a la vida”, como una manera de valorar el gran aporte que estas personas realizan con su esforzado trabajo.

Con estas intervenciones artísticas la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) –que agrupa a empresarios de toda la cadena productiva del sector– renovó su compromiso con “quienes se levantan día a día para construir Chile”, manifestó el presidente del gremio en Temuco, Claudio González.

Cabe señalar que actualmente en la región existen cerca de 54.000 trabajadores de la construcción, que en su mayoría ejecutan obras habitacionales y de infraestructura pública y privada. De esta cifra, si bien aún la mayoría son hombres, es una realidad que el número de mujeres que se desempeña en este rubro ha ido en aumento, llegando a un 14% a nivel nacional.

“Sin duda, nuestro gremio está muy consciente de la gran importancia de nuestro trabajadores, por ello hemos redoblado los esfuerzos para promover una cultura de seguridad en las empresas constructoras y en sus obras, que involucre activamente a todos quienes se desempeñan en este rubro, asumiendo el desafío, desde la prevención, de alcanzar la meta del cero accidente en faena” sostuvo Claudio González.

El líder gremial afirmó también que “nuestro compromiso se materializa además en una oferta de programas sociales, que van en directo beneficio de los trabajadores de la construcción y de sus familias en áreas que creemos de la mayor relevancia como son formación, salud, vivienda y bienestar, contribuyendo así a cimentar una industria realmente sostenible”. En este contexto, la Cámara Chilena de la Construcción sede Temuco, se ha destacado por su constante compromiso con dignificar los oficios de la construcción a través de la certificación de estos mismos, en un trabajo conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Sence.

Así también la CChC promueve que los trabajadores se involucren en forma oportuna y preventiva en el cuidado de su salud, disponiendo operativos en obra que facilitan su acceso. En esa línea, ofrece un plan de hospitalización, programas de diagnóstico y atención en especialidades como oftalmología y dental y programas de promoción de la vida saludable. En el ámbito de la vivienda, se está fortaleciendo el programa “A pasos de tu casa propia” a través de una alianza, por ahora piloto, con BancoEstado, cuyo objetivo es ampliar las posibilidades de acceso a crédito hipotecario para los trabajadores de obras y faenas para hacer realidad ese sueño.

Pablo Astete, alcalde de Villarrica, agradeció a la Cámara Chilena de la Construcción, sede Temuco, por la hermosa celebración que se hizo a los trabajadores, y sobre todo por escoger Villarrica como centro de esta importante conmemoración, demostrando así que los trabajadores de toda la región son importantes para el gremio. Por su parte los trabajadores de la empresa Providencia, en cuya obra se realizó la actividad, manifestaron su alegría y agradecimiento, destacando el bello paisaje que acompañó las melodías entonadas por la orquesta de la agrupación folclórica Papageno.

Actos similares se realizaron simultáneamente en a lo largo de todo el país, en Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, Peumo, Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Villarrica, Los Lagos, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas. En ellos participaron un total aproximado de 2.000 trabajadores en representación de todos sus compañeros en el país.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace