El presidente de los gremios productivos, Luciano Rivas, enfatizó que “no es suficiente seguir focalizando sólo inversión social, sino que además se necesita proponer y ejecutar políticas públicas que sean realmente fomento e incentivo para que el mundo privado tanto regional como foráneo, establezca nuevas inversiones en La Araucanía”.
Para lograr lo anterior, la Multigremial propone enfocarse en cuatro ejes relacionados al fomento productivo: incentivos a la atracción de inversión privada; inversión en infraestructura para la competitividad; desarrollo del turismo como eje sustentable y una mejor evaluación del impacto de la inversión pública en la región.
“Es sabido que en esta región son complejas las condiciones mínimas para invertir, tanto por razones de seguridad como de infraestructura, por lo que además de avanzar hacia un clima de paz, necesitamos implementar medidas que incentiven a los empresarios a elegir esta región en lugar de otra para realizar inversión, y para ello, debemos tener alguna ventaja o atractivo. No solicitamos se entreguen subsidios asistencialistas, sólo pedimos se creen condiciones que nos hagan ser competitivos”, indicó Rivas.
En materia de facilidades para atraer inversión, su propuesta apunta a la implementación de incentivos tributarios, homologables a las leyes que actualmente existen para las Zonas Extremas del país, tales como: ventajas tributarias para las nuevas inversiones por un plazo de 20 años, bonificación a la contratación de mano de obra local a los empleadores regionales, entre otras.
De manera complementaria, Rivas explicó que se hace necesario generar un mecanismo en Bancoestado para establecer un crédito a tasas internacionales, orientado a financiar emprendimientos en el sector agropecuario. Igualmente importante es garantizar seguros a la inversión y a los bienes. Así como restablecer el subsidio al fomento a la plantación forestal, considerando su beneficio sólo para personas naturales o jurídicas que sean considerados pequeños propietarios.
En cuanto a fortalecer la infraestructura regional para la competitividad, la Multigremial plantea una batería de instrumentos destinados a aumentar el riego y la disponibilidad de agua potable en la región; un Plan de mejoramiento de caminos con fines productivos; y el acceso universal a internet en zonas rurales.
Respecto al fomento a la actividad turística regional, Rivas precisó que se hace imperativo promover la certificación de productos de zonas de La Araucanía con denominación de origen y que además tengan potencial exportador; la instalación de un Fondo Especial de Promoción al Turismo Cultural; y una Ley de incentivo a las Áreas Protegidas Privadas gestionadas de manera colectiva con fines de ecoturismo.
Y para terminar, Rivas agregó que esta es una región que por lo general carece de datos objetivos relacionados a la productividad, y que las políticas públicas son ineficientes cuando no apuntan a necesidades reales, por lo que urge crear un observatorio productivo en la región. Es importante también, reactivar la agencia de desarrollo regional como un ente técnico que sea público-privado con un directorio capaz de desarrollar lineamientos productivos a largo plazo sin caer en el clientelismo político.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…