Categorías: Comunas

Municipalidad de Villarrica innova con Huertos Urbanos

Una excelente iniciativa, es la que actualmente se desarrolla en la comuna de Villarrica,  se trata del programa Huertos Urbanos, idea que comenzó a desarrollarse en el 2017 y que a la fecha cuenta con 60 usuarios, quienes están muy felices y conformes con el aporte que les entrega esta experiencia piloto.

El programa Huertos Urbanos, depende del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica y tiene como principal objetivo asesorar a familias vulnerables que tengan vocación por las prácticas del huerto. A ellos se les brinda conocimientos en técnicas de cultivo, uso eficiente de espacios reducidos, entre otros interesantes contenidos. La idea es promover la alimentación saludable, fortalecer la economía local de los vecinos y vecinas de diferentes barrios y poblaciones de Villarrica a partir del autocultivo y autoabastecimiento, además de incentivar una correcta apropiación y uso de los pequeños espacios exteriores de sus viviendas.

Vecinos

Una de las integrantes del Programa, Morelia Morales, quien vive en la parte alta de la ciudad, ha transformado un pequeño espacio de su hogar en un invernadero que la surte de alimentos saludables, además de contribuir significativamente en mejorar su calidad de vida. “Es muy bueno aprovechar los espacios, es satisfactorio producir nosotros mismos las verduras, son alimentos frescos y además aprovechamos el tiempo libre en algo tan positivo como la alimentación sana”, comentó esta usuaria.

Para Digna Bascur, en tanto -quien también forma parte de este interesante proyecto- es una real oportunidad de crecimiento: “Esto ha sido excelente, todas las tardes me dedico a hacer mi huerta, yo y mi familia nos alimentamos de lo que cosechamos, ahora quiero dedicarme a las plantas medicinales. Esta es una oportunidad que deberían aprovechar todas las personas”, concluyó la vecina Bascur.

Recursos

Uno de los aspectos interesantes que los vecinos han aprendido en este programa es a cosechar las aguas lluvias para el riego de sus propios huertos. El sistema consiste en la recepción del agua a través de una canaleta que va conectada a un estanque, el cual a su vez está conectado con mangueras las que se encargan de llevar el agua hasta las plantas. “Este estanque nos permite un ahorro significativo de agua y funciona muy bien”, explicó Reinaldo Rebolledo, usuario del Programa.

Mesones de cultivo, sistema de cosecha de aguas lluvias, cultivos verticales, construcción de invernaderos, son algunos de los contenidos aprendidos por los usuarios de este innovador programa. “Yo creo que esta instancia brinda un espacio importante a las familias para que conserven este conocimiento en manejo de recursos y el uso eficiente de espacios. A nivel masivo esto no se valora y sin duda se trata de una iniciativa que refuerza la identidad de estas personas vinculadas con el tema ecológico”, enfatizó el encargado del Programa Fredy Gorb.

Por su parte el Alcalde Pablo Astete señaló: “Se trata de una magnífica forma de cultivar las propias verduras e incentivar la alimentación saludable, además de contribuir significativamente a la economía y ahorro familiar de los vecinos más vulnerables de la comuna de Villarrica”.

Editor

Ver comentarios

  • Me gustaría ver los resultados no solo leer los comentarios. Es que quiero hacer un invernadero y no se que verduras se producen bien en esta zona ya que el sol es escaso.

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace