Categorías: Comunas

Municipalidad de Villarrica innova con Huertos Urbanos

Una excelente iniciativa, es la que actualmente se desarrolla en la comuna de Villarrica,  se trata del programa Huertos Urbanos, idea que comenzó a desarrollarse en el 2017 y que a la fecha cuenta con 60 usuarios, quienes están muy felices y conformes con el aporte que les entrega esta experiencia piloto.

El programa Huertos Urbanos, depende del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica y tiene como principal objetivo asesorar a familias vulnerables que tengan vocación por las prácticas del huerto. A ellos se les brinda conocimientos en técnicas de cultivo, uso eficiente de espacios reducidos, entre otros interesantes contenidos. La idea es promover la alimentación saludable, fortalecer la economía local de los vecinos y vecinas de diferentes barrios y poblaciones de Villarrica a partir del autocultivo y autoabastecimiento, además de incentivar una correcta apropiación y uso de los pequeños espacios exteriores de sus viviendas.

Vecinos

Una de las integrantes del Programa, Morelia Morales, quien vive en la parte alta de la ciudad, ha transformado un pequeño espacio de su hogar en un invernadero que la surte de alimentos saludables, además de contribuir significativamente en mejorar su calidad de vida. “Es muy bueno aprovechar los espacios, es satisfactorio producir nosotros mismos las verduras, son alimentos frescos y además aprovechamos el tiempo libre en algo tan positivo como la alimentación sana”, comentó esta usuaria.

Para Digna Bascur, en tanto -quien también forma parte de este interesante proyecto- es una real oportunidad de crecimiento: “Esto ha sido excelente, todas las tardes me dedico a hacer mi huerta, yo y mi familia nos alimentamos de lo que cosechamos, ahora quiero dedicarme a las plantas medicinales. Esta es una oportunidad que deberían aprovechar todas las personas”, concluyó la vecina Bascur.

Recursos

Uno de los aspectos interesantes que los vecinos han aprendido en este programa es a cosechar las aguas lluvias para el riego de sus propios huertos. El sistema consiste en la recepción del agua a través de una canaleta que va conectada a un estanque, el cual a su vez está conectado con mangueras las que se encargan de llevar el agua hasta las plantas. “Este estanque nos permite un ahorro significativo de agua y funciona muy bien”, explicó Reinaldo Rebolledo, usuario del Programa.

Mesones de cultivo, sistema de cosecha de aguas lluvias, cultivos verticales, construcción de invernaderos, son algunos de los contenidos aprendidos por los usuarios de este innovador programa. “Yo creo que esta instancia brinda un espacio importante a las familias para que conserven este conocimiento en manejo de recursos y el uso eficiente de espacios. A nivel masivo esto no se valora y sin duda se trata de una iniciativa que refuerza la identidad de estas personas vinculadas con el tema ecológico”, enfatizó el encargado del Programa Fredy Gorb.

Por su parte el Alcalde Pablo Astete señaló: “Se trata de una magnífica forma de cultivar las propias verduras e incentivar la alimentación saludable, además de contribuir significativamente a la economía y ahorro familiar de los vecinos más vulnerables de la comuna de Villarrica”.

Editor

Ver comentarios

  • Me gustaría ver los resultados no solo leer los comentarios. Es que quiero hacer un invernadero y no se que verduras se producen bien en esta zona ya que el sol es escaso.

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

39 minutos hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

2 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

2 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

2 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

2 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

3 horas hace