Categorías: Medioambiente

Municipio continúa impulsando la protección de las aguas del lago Villarrica

Luego que el lago Villarrica fue declarado como zona «saturada» por un decreto presidencial firmado por la ex presidenta Michelle Bachelet, el alcalde Pablo Astete afirmó que el Municipio colaborará con todas las medidas que se apliquen para implementar el futuro Plan de Descontaminación.

Cabe destacar que una vez que se establece la condición de “saturación” del Lago Villarrica, se procede a elaborar un Plan de Descontaminación y el organismo que lidera este proceso es el Ministerio del Medio Ambiente, el cual a su vez requerirá del trabajo coordinado con diversos organismo públicos con competencia ambiental para el desarrollo del mismo y obviamente con la Municipalidad de Villarrica.

Recordar que el Municipio local, desde el año 2009 ha trabajado de manera sistemática con la finalidad de instaurar la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la protección de las aguas del Lago, en tanto es importante destacar que para que un Plan de Descontaminación del Lago sea efectivo, primero se debe determinar cuáles son los principales aportantes de nitrógeno y fosforo, de manera de que las medidas a implementar intervengan directamente en dichas causas.

¿Cuál es la participación del Municipio local en un Plan de Descontaminación?

“Nuestro Municipio contribuirá en todas aquellas medidas que se determinen para la descontaminación del lago, abordando una serie de acciones que van desde la sensibilización y educación ambiental, hasta la presentación de proyectos técnicos para su financiamiento», afirmó la primera autoridad comunal.

La Municipalidad también será contra parte, con la anuencia de la comunidad, para velar por que las medidas específicas que se adopten sean las necesarias, de acuerdo lo que concluya la comunidad científica a este respecto. Para lo cual se establecerán asesorías de diferentes universidades del país, principalmente aquellas que han desarrollado estudios en el lago Villarrica, como la Universidad de La Frontera, La Universidad Católica de Temuco, La Universidad Austral y la Universidad de Chile.

¿Cuánto costaría ejecutar un Plan de Descontaminación y que materias debería abordar?

“No lo podemos saber aún, en una etapa tan reciente, el costo de este Plan, sin embargo deberíamos considerar aspectos como construcción de un alcantarillado público entre Villarrica y Pucón, la construcción y modernización de plantas de tratamiento de aguas servidas, un plan de reforestación, el entubamiento de canales que atraviesan las ciudades de Pucón, Curarrehue y Villarrica, un plan de control aplicado al sector agrícola, silvoagropecuario y acuícola, junto a el control en el uso de fertilizantes, entre otras mejoras”, explicó el alcalde Astete.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace