Categorías: Medioambiente

Municipio continúa impulsando la protección de las aguas del lago Villarrica

Luego que el lago Villarrica fue declarado como zona «saturada» por un decreto presidencial firmado por la ex presidenta Michelle Bachelet, el alcalde Pablo Astete afirmó que el Municipio colaborará con todas las medidas que se apliquen para implementar el futuro Plan de Descontaminación.

Cabe destacar que una vez que se establece la condición de “saturación” del Lago Villarrica, se procede a elaborar un Plan de Descontaminación y el organismo que lidera este proceso es el Ministerio del Medio Ambiente, el cual a su vez requerirá del trabajo coordinado con diversos organismo públicos con competencia ambiental para el desarrollo del mismo y obviamente con la Municipalidad de Villarrica.

Recordar que el Municipio local, desde el año 2009 ha trabajado de manera sistemática con la finalidad de instaurar la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la protección de las aguas del Lago, en tanto es importante destacar que para que un Plan de Descontaminación del Lago sea efectivo, primero se debe determinar cuáles son los principales aportantes de nitrógeno y fosforo, de manera de que las medidas a implementar intervengan directamente en dichas causas.

¿Cuál es la participación del Municipio local en un Plan de Descontaminación?

“Nuestro Municipio contribuirá en todas aquellas medidas que se determinen para la descontaminación del lago, abordando una serie de acciones que van desde la sensibilización y educación ambiental, hasta la presentación de proyectos técnicos para su financiamiento», afirmó la primera autoridad comunal.

La Municipalidad también será contra parte, con la anuencia de la comunidad, para velar por que las medidas específicas que se adopten sean las necesarias, de acuerdo lo que concluya la comunidad científica a este respecto. Para lo cual se establecerán asesorías de diferentes universidades del país, principalmente aquellas que han desarrollado estudios en el lago Villarrica, como la Universidad de La Frontera, La Universidad Católica de Temuco, La Universidad Austral y la Universidad de Chile.

¿Cuánto costaría ejecutar un Plan de Descontaminación y que materias debería abordar?

“No lo podemos saber aún, en una etapa tan reciente, el costo de este Plan, sin embargo deberíamos considerar aspectos como construcción de un alcantarillado público entre Villarrica y Pucón, la construcción y modernización de plantas de tratamiento de aguas servidas, un plan de reforestación, el entubamiento de canales que atraviesan las ciudades de Pucón, Curarrehue y Villarrica, un plan de control aplicado al sector agrícola, silvoagropecuario y acuícola, junto a el control en el uso de fertilizantes, entre otras mejoras”, explicó el alcalde Astete.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace