Categorías: ComunasEducación

Nueva Sala Cuna para veinte lactantes se construye en Villarrica

En plenas faenas se encuentran los trabajos de construcción del edificio que además servirá como Centro de Prácticas de la Especialidad Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos del Liceo Politécnico de la ciudad.

Para el segundo semestre del presente año, se espera concluyan las obras de construcción de la Sala Cuna “Presidente Ríos”, perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, que se levanta en el Liceo Politécnico de Villarrica, por calle Las Industrias y que albergará a 20 lactantes de la comuna de Villarrica.

El equipo técnico de la JUNJI Región de La Araucanía, liderados por la Coordinador del Programa Meta Presidencial Salas Cunas y Jardines Infantiles, Jacqueline Burdiles, junto al equipo técnico de la Municipalidad de Villarrica, realizaron una visita a los trabajos de construcción de la mencionada obra, cuya superficie contempla 332,81 metros cuadrados en primer piso, iniciativa que viene a cubrir la necesidad de infraestructura para la atención de los lactantes en esta área de influencia.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, se mostró muy satisfecho por el avance de los trabajos, señalando que existe una demanda importante por parte de la población y lo que se busca, es precisamente acortar la brecha, brindando mayores oportunidades para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas de la comuna y sus familias.

Infraestructura

La Sala Cuna tendrá una capacidad para recibir y educar a lactantes entre tres meses y dos años de edad, emplazado en un terreno que, en comunidad con el Municipio, se levanta en el Liceo Politécnico, permitiendo que el establecimiento, cuente con una Sala Cuna como Centro de Prácticas, considerando que imparte la especialidad de Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos , y también, para dar respuesta a las madres adolescentes que están estudiando con la finalidad que puedan concluir sus estudios y romper el círculo de la pobreza.

La obra asciende a 335 millones de pesos y cumple con las características de construcción de alta tecnología, con loza radiante, para que los niños, al momento de gatear, cuenten con un espacio tibio, además de tecnología en calefacción, ventilación e iluminación pensada para los niños.

Burdiles, indicó que el proyecto estaría finalizando en el segundo semestre, agregando que la idea, es tener continuidad en los jardines infantiles cercanos al perímetro, como por ejemplo, el recientemente inaugurado Jardín Infantil y Sala Cuna “Estación de Luz”, que tiene nivel medio, donde los niños podrían tener su continuidad. “Lo importante es la coordinación y comunicación que exista entre el establecimiento y el propio municipio para ir derivando de manera coordinada su continuidad y avanzar en esto que es fundamental en la educación de las personas”, concluyó Burdiles.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace