Categorías: Educación

Organismos Colaboradores de Sename se capacitan en Oficina Virtual Judicial

Podrán tramitar digitalmente las causas relacionadas con la materia proteccional, como también , subir informes, escritos o demandas, optimizando la oportunidad en su tramitación.

Con el objeto de optimizar la eficiencia y eficacia de la gestión en materia proteccional, agilizando los procedimientos ante tribunales, el Centro de Observación de la Aplicación de Medidas de Protección de la Corporación Administrativa del Poder Judicial capacitó a Programas y Proyectos del Sename, en Malleco, en el uso de la plataforma digital Oficina Judicial Virtual.

Andrea Erber, monitor informático de la Corporación Administrativa del Poder Judicial explicó que el público destinatario de esta capacitación en el uso de la oficina virtual, plataforma por la cual será posible tramitar los casos relacionados con las medidas de protección de niños, niñas y adolescentes son todas las instituciones relacionadas a la tramitación de estas causas de Angol y tribunales aledaños, el contenido se refiere al uso de la oficina judicial virtual para el ingreso de informes, escritos o demandas que se relacionan con protección

El objetivo es agilizar los procedimientos a partir del uso de la oficina virtual de modo que sea más expedito tanto para el tribunal como las instituciones relacionadas.

Para el coordinador del Centro de Observación de Aplicación de Medidas de Protección, al alero de la Corte de Apelaciones de Temuco, Claudio Urra, la jornada realizada en el Salón Auditorio del Centro Cultural de Angol, se inscribe en una planificación que contempla tres jornadas capacitando a la red Sename y organismos privados, principalmente en el perfil institucional como una nueva herramienta que permita agilizar los tiempos en la tramitación de las causas en materia de protección: “Este tipo de herramientas permite agilizar los tiempos en la tramitación con los tribunales y es parte de las mejoras que implementó el poder judicial a partir de la implementación de los centros que son los de observación que controlan y vigilan el cumplimiento de las medidas de protección y que obviamente posee un trabajo colaborativo con Sename, en el sentido de poder desarrollar estrategias y acciones que permitan tener una visión más real de la situación proteccional de toda la jurisdicción y que en definitiva va en beneficio de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos porque de esta forma habrá una respuesta más inmediata del tribunal. Entonces, ante casos en que se necesita de urgencias, incluso algunos de riesgo vital, esta herramienta será más expedita.”.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Protección de Derechos del Sename en La Araucanía, Viviana Bustos, quien llegó hasta la ciudad de Los Confines para apoyar las gestiones efectuadas en torno al adelanto que optimiza esta gestión, explicó: “En conjunto con el Poder Judicial hemos ido detectando la necesidad de avanzar en el contexto de la ley de tramitación electrónica donde los programas de la Red del Sename estamos obligados a subir a la Oficina Judicial Virtual todos los documentos que se relacionan con la activación de medidas de protección y procesos de intervención de niños, niñas y adolescentes de manera oportuna”.

Junto a la capacitación ejecutada en Angol, también se efectuó una en la capital de La Araucanía, dirigida a los organismos que tramitan este tipo de causas en dicha jurisdicción, restando la última jornada que se desarrollará próximamente en la ciudad de Villarrica.

prensa

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

7 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

7 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

7 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

7 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

16 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

16 horas hace