Categorías: Comunas

Pitrufquén reconoce al pueblo Mapuche izando su bandera por segundo año consecutivo

En el simbólico acto, la máxima autoridad comunal enfatizó en la estigmatización que sufre el pueblo Mapuche y dijo oponerse a la instalación de hidroeléctricas en la comuna.

Por segundo año consecutivo, la municipalidad de Pitrufquén realiza el izamiento de la bandera Mapuche Wenu Foye, (estrella de ocho puntas y fondo azul, representativa de la diversidad de vida, del universo Mapuche, la unión y la armonía). El acto se enmarca dentro de las actividades de celebración del We Tripantu, y tiene por objetivo realizar un reconocimiento al pueblo Mapuche de la comuna.

La emotiva ceremonia se realizó en el frontis del edificio municipal, e inició con un Llellipun (rogativa) a cargo de la Machi Juana Marín, en compañía de Machis y Loncos de distintas comunidades indígenas de Pitrufquén.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde Jorge Jaramillo y contó con la presencia de autoridades comunales, ancestrales y representantes de las diferentes comunidades indígenas del sector. En la ocasión, la máxima autoridad enfatizó en la estigmatización que sufren las comunidades Mapuche y reconoció que el estado mantiene una deuda pendiente, “Yo no voy a permitir que se siga estigmatizando a nuestro pueblo mapuche, que se siga diciendo que son terroristas, porque evidentemente no lo son, y en nuestra comuna estamos dando señales claras de que aquí tenemos comunidades que son trabajadoras, esforzadas y que necesitan la ayuda del estado que todavía esta en deuda. El conflicto está focalizado y sabemos efectivamente donde está aquello”, declaró el alcalde Jaramillo.

Durante el acto simbólico en reconocimiento al pueblo originario, la primera autoridad comunal declaró que se opondrá a la concreción de proyectos eléctricos que busquen emplazarse en la comuna, “Como vamos a permitir que se construyan hidroeléctricas o centrales de paso, que lo único que van a desarrollar es contaminación, quebrantamiento de la cosmovisión de nuestras comunidades. Nosotros queremos fortalecer a Pitrufquén en lo que significa el turismo. Queremos seguir creciendo con la participación de todos. Nosotros somos una comuna multicultural y queremos enfocarnos precisamente en ello”, dijo.

En relación a este tema, la presidenta de la comunidad indígena de Quilquilco y coordinadora de la mesa territorial indígena de Pitrufquén, valoró el constante apoyo del alcalde y manifestó que, “La instalación de centrales hidroeléctricas es una tremenda falta de respeto para nuestra gente y para nuestro medio ambiente, para el huinca, la tierra significa negocio, para nosotros la tierra es nuestra vida. Es de una tremenda importancia que nuestro alcalde nos apoye, nos colabore y luche junto a nosotros, tenemos el apoyo del gobierno comunal”, dijo Solange Urrutia.

El Werken de la comunidad de Chanco, agradeció el reconocimiento realizado y la preocupación que manifiesta el alcalde por las diferentes temáticas que afectan al pueblo mapuche, “Como Mapuche nosotros le estamos altamente agradecidos y en lo sucesivo, que esto se siga realizando porque son costumbres que se habían perdido, gracias a Dios encontramos eco en el señor alcalde. Le agradecemos su preocupación en cuanto a la posible instalación de plantas hidroeléctricas en la comuna, esperamos ser consultados al respecto”, expresó Pedro Curihual Llancavil.

La bandera Mapuche se mantendrá flameando en el frontis de la municipalidad a partir del miércoles 20 hasta el 24 de junio, y se proyecta para el próximo año, realizar el izamiento en todos los territorios de la comuna, tal como se hizo este año en el sector rural de Mahuidanche.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace