Categorías: Medioambiente

Plan de marketing agroalimentario pretende agilizar la comercialización del queso de oveja

La empresa regional, Quesos Albertina, desarrolló en conjunto con el Instituto de Agroindustria de la UFRO, un plan de marketing agroalimentario para impulsar la comercialización del queso de oveja y derivados como el yogurt.

El Instituto de Agroindustria UFRO fue el órgano escogido para asesorar y agilizar la propuesta comercial de Quesos Albertina, tras la convocatoria de los proyectos de Innovación en Marketing Agroalimentario (IMA), impulsados por FIA para fomentar en las pequeñas y medianas empresas el desarrollo del sector agrario, agroalimentario y forestal.

Mediante la elaboración y posterior ejecución de este plan, orientado a fortalecer los atributos de esta marca regional, desde el procesamiento hasta el producto final, se abordó la filosofía de la empresa, el análisis de laboratorio, rediseño del logotipo e incorporación del etiquetado nutricional.

“Necesitábamos este apoyo”, indicó la creadora de este emprendimiento, Francisca López. “Somos una pequeña empresa y estamos en constante búsqueda de nuevos nichos de comercialización para nuestros productos. Lanzamos una fanpage que nos ha permitido caracterizar la fabricación de nuestros quesos: maduros, frescos y untables, y yogurt de oveja, resaltando el valor de nuestra marca”, dijo.

Quesos Albertina es la marca que materializa el sueño de veterinaria. Asentada entre Villarrica y Pucón, su producción artesanal de quesos de oveja y otros derivados, se sustenta sobre un proceso productivo respetuoso con el bienestar animal, para garantizar verdaderos estándares de calidad.

Con 120 animales y en 15 hectáreas de pradera natural, y tras una especialización en Gomiztegi, un pueblo ubicado en el norte de España, en el País Vasco, Francisca López trajo a Chile la idea de trabajar con rumiantes menores. “Vimos como una alternativa el postular a este proyecto y hemos potenciado la venta a restaurant y tiendas. Queremos posicionarnos en la zona y después pasar a Santiago. Somos productos sanos sin aditivos ni preservantes y el bienestar animal es un sello de nuestra empresa”, puntualizó.

En tanto, la encargada de proyectos del Instituto de Agroindustria UFRO, Jacqueline Vidal, sostiene que una de las formas de brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas, es precisamente, haciendo uso de los instrumentos productivo del Estado. “En este caso, levantamos un diagnóstico para identificar debilidades, y luego fortalecer el método de comercialización”.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

18 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

19 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

19 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

1 día hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

1 día hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

1 día hace