Categorías: Medioambiente

Quienes ensucien playas, ríos y parques arriesgan multas de hasta $200 mil

Iniciativa impulsada por Bienes Nacionales busca crear conciencia ambiental en las personas y sancionar un mal hábito que repercute en toda la comunidad.

Colillas de cigarrillos, plásticos, incluso restos de comida, son algunas de las sorpresas desagradables con las que se encuentran los veraneantes, y que dañan el medioambiente en ríos, lagos y playas de nuestro país. Situación que comenzará a cambiar.

El Diario Oficial publicó la ley – impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales -que modifica el Código Penal, para castigar con multas que van de 1 a 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), a quienes ensucien, arrojen o abandonen basura, materiales o desechos de cualquier índole en playas, riberas de ríos o de lagos, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales o en otras áreas de conservación de la biodiversidad declaradas bajo protección oficial.

“Es necesario crear la conciencia que todos somos responsables del medio ambiente y de los bienes nacionales de uso público, por eso agradecemos al parlamento que haya aprobado en tan corto tiempo esta moción que permite castigar a quienes contaminen, ensucien o dejen tirada basura en estos lugares. Esto es responsabilidad de todos y se hacía necesario un cambio en la legislación, producto de la polución que hemos visto en parques nacionales y también en nuestras playas”, puntualizó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

La fiscalización corresponde, en el caso de ríos, lagos y parques a Carabineros de Chile, que tiene atribuciones para realizar control de identidad y cursar partes. Mientras, en el caso de las playas, la fiscalización corresponde a la Armada. La tramitación puede comenzar por medio de una denuncia ante la policía uniformada o haberse cometido en situación de flagrancia. Corresponderá al Ministerio Público la investigación de los hechos, y se requerirá la intervención del juzgado de garantía para la aplicación material de las multas.

Este proyecto de ley fue iniciado en moción en 2012 por un grupo de senadores, promovido principalmente por el ahora ministro de Minería, Baldo Prokurica. Luego de ser aprobado en el Senado, el proyecto quedó en la Cámara de Diputados desde 2014. El 5 de octubre de este año, el Ministerio de Bienes Nacionales pidió su urgencia, y el 7 de noviembre finalmente la Cámara lo aprobó por unanimidad.

“Esta medida nos permite cuidar y preservar nuestros bienes nacionales de uso público y a su vez sancionar a quienes no lo hagan, porque todos los chilenos tenemos el derecho a disfrutar de nuestras playas y parques nacionales limpios y libres de contaminación”, recalcó la Seremi de Bienes Nacionales en La Araucanía, Natalia Rivera Velásquez.

Esta ley de cuidado de riberas de mar, ríos y lagos se suma a la campaña “Que no te falte playa”, lanzada la semana pasada en todo Chile por el Ministerio de Bienes Nacionales, y que busca que la ciudadanía se informe sobre su derecho a acceder de manera gratuita a las playas del país.

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

1 hora hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

1 hora hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

2 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

3 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

3 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

3 horas hace