Santo Tomás en el Arte inauguró la exposición “Recorrido Abreviado”

La exposición pertenece al destacado artista Adolfo Hazbún y estará disponible durante todo el mes de abril.

Una nueva exposición de Santo Tomás en el Arte comenzó a ser exhibida en el hall de acceso de la casa de estudios superiores. Se trata de la primera muestra del año titulada “Recorrido Abreviado”, del destacado artista, Adolfo Hazbún.

En la exhibición, donde predominan las obras comprendidas desde un universo imaginario y semi figurativo, expresan desde el subconsciente del artista sus estados de ánimos y visión del mundo, abocándose a materializar una sensibilidad por medio del color y el difuminado de este, convirtiendo estas obras en composiciones atmosféricas y luminosas.

Santo Tomás en el Arte es una iniciativa que comenzó en 2014 y que ha presentado en estos años más de veinte exposiciones de pintura, fotografía y esculturas, donde miles de visitantes han podido apreciar los aportes de los artistas convocados. Entre los expositores, principalmente regionales y locales, se destacan artistas como Juanita Becerra, Alfredo Castillo, Ernesto Flández, Eduardo Rapimán, Marcelo Leiva, Yessica Huenteman, Liset Figueroa, Elizabeth Brand, entre otros.

“Recorrido Abreviado” estará abierta a la comunidad en la sede de Santo Tomás Temuco ubicada en Rodríguez 060, gratis y durante todo el mes de abril.

El artista

Adolfo Hazbún, nacido en Temuco, es diseñador gráfico de la Universidad del Bío-Bío. Tempranamente orienta su carrera hacia el área de la ilustración, participando en diferentes proyectos relacionados con la moda, el cine, la animación e ilustración editorial en revistas y publicaciones. También, ha trabajado como ilustrador para el departamento de ecología marina de la Universidad Católica de Santiago.

Como artista visual ha desarrollado su trabajo principalmente usando el papel como soporte para plasmar diversas técnicas como grafito, tinta y pastel oleoso, siendo este último en donde ha desarrollado un estilo visual de dibujo y color acorde a sus inquietudes creativas, que consisten en crear composiciones semi figurativas donde el dibujo y el uso del color se transforman en herramienta para crear universos introspectivos y personales.

Desde hace algunos años ha participado en variadas exposiciones colectivas, en las que se destacan “Trazos de una Cosmovisión” (2016) y “El mito de la memoria” (2017).

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

52 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace