Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena: “La leche; transparentando su origen a los consumidores”

La Senadora por la Araucanía, en conjunto con el Senador Manuel José Ossandón, presentaron un proyecto de Ley, que tiene por objeto otorgar mayor transparencia a la población respecto del consumo de productos lácteos, buscamos que las personas puedan elegir de manera informada el tipo de leche y producto lácteo que van a consumir, así como también puedan conocer el origen (lugar de ordeña) de la misma.

Objeto de ello, ayer en horas de la tarde en la sala del Senado, se aprobó por una unanimidad el proyecto de ley presentado por ambos parlamentarios.

“Este proyecto de Ley, viene aportar en el etiquetado de la leche y sobre todo a vincular al consumidor  con una información que  tiene derecho a  acceder cada vez que compra el producto, puede no ser  lo mismo tomar una leche fresca que una leche que fue reconstituida, o  leche recombinada, donde se agregó incluso la materia grasa proveniente de la leche. Por otro lado, este proyecto incorpora los productos derivados de lácteos dado que es importante que se informe al consumidor que tipo de leche se utilizó para la elaboración de un flan, un yoghurt, etc.”, explicó la Senadora Aravena.

Por su parte el Senador José Manuel Ossandón, indicó “Este proyecto de ley, obligará que a los consumidores se les informe claramente si la leche y productos lácteos, son naturales, reconstituidas o recombinadas, así como el lugar de ordeña. Esto no sólo viene a ser un beneficio para nuestros consumidores, sino también para nuestros productores nacionales a que tengan una competencia justa en el mercado”.

Por su parte el Presidente de Fedeleche Eduardo Schwerter  (Federación Gremial Nacional de Productores de Leche) señaló “Para nosotros como productores de leche es muy importante perfeccionar el etiquetado, que se está tramitando hoy en el Senado, hoy más que nunca, porque hoy se nos ha complicado con nuevos antecedentes, hoy la industria Nestlé ha publicado una baja en el precio adicional a lo que se tenía contemplado en el bono invierno, equivalente a $5 pesos y adicionalmente $5 pesos, lo que significa a partir del 1 de octubre se hace efectiva de 10 pesos y esa cifra dejara a muchos productores en línea roja y evidentemente va ir acrecentando el cierre de las lecherías, del daño que ha producido la importación de estos productos lácteos y la situación actual que vivimos, por eso es que vemos que hay que relevar la calidad del producto nacional, por eso hemos acuñado el concepto del país de ordeña, vamos informar claramente al consumidor de donde viene la leche que está adquiriendo”.

El siguiente paso será que la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados analice este proyecto, para posteriormente convertirse en Ley.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace