Categorías: Economía y negocios

Senadora Carmen Gloria Aravena: “La leche; transparentando su origen a los consumidores”

La Senadora por la Araucanía, en conjunto con el Senador Manuel José Ossandón, presentaron un proyecto de Ley, que tiene por objeto otorgar mayor transparencia a la población respecto del consumo de productos lácteos, buscamos que las personas puedan elegir de manera informada el tipo de leche y producto lácteo que van a consumir, así como también puedan conocer el origen (lugar de ordeña) de la misma.

Objeto de ello, ayer en horas de la tarde en la sala del Senado, se aprobó por una unanimidad el proyecto de ley presentado por ambos parlamentarios.

“Este proyecto de Ley, viene aportar en el etiquetado de la leche y sobre todo a vincular al consumidor  con una información que  tiene derecho a  acceder cada vez que compra el producto, puede no ser  lo mismo tomar una leche fresca que una leche que fue reconstituida, o  leche recombinada, donde se agregó incluso la materia grasa proveniente de la leche. Por otro lado, este proyecto incorpora los productos derivados de lácteos dado que es importante que se informe al consumidor que tipo de leche se utilizó para la elaboración de un flan, un yoghurt, etc.”, explicó la Senadora Aravena.

Por su parte el Senador José Manuel Ossandón, indicó “Este proyecto de ley, obligará que a los consumidores se les informe claramente si la leche y productos lácteos, son naturales, reconstituidas o recombinadas, así como el lugar de ordeña. Esto no sólo viene a ser un beneficio para nuestros consumidores, sino también para nuestros productores nacionales a que tengan una competencia justa en el mercado”.

Por su parte el Presidente de Fedeleche Eduardo Schwerter  (Federación Gremial Nacional de Productores de Leche) señaló “Para nosotros como productores de leche es muy importante perfeccionar el etiquetado, que se está tramitando hoy en el Senado, hoy más que nunca, porque hoy se nos ha complicado con nuevos antecedentes, hoy la industria Nestlé ha publicado una baja en el precio adicional a lo que se tenía contemplado en el bono invierno, equivalente a $5 pesos y adicionalmente $5 pesos, lo que significa a partir del 1 de octubre se hace efectiva de 10 pesos y esa cifra dejara a muchos productores en línea roja y evidentemente va ir acrecentando el cierre de las lecherías, del daño que ha producido la importación de estos productos lácteos y la situación actual que vivimos, por eso es que vemos que hay que relevar la calidad del producto nacional, por eso hemos acuñado el concepto del país de ordeña, vamos informar claramente al consumidor de donde viene la leche que está adquiriendo”.

El siguiente paso será que la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados analice este proyecto, para posteriormente convertirse en Ley.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

7 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace