Categorías: Comunas

Autoridades encabezan exitoso encuentro por la erradicación del trabajo infantil

En dependencias del Hotel Nicolás de Temuco se desarrolló el encuentro por la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador, que forma parte del programa de trabajo anual del Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador el cual es coordinado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Araucanía.

La actividad, que contó con la participación del Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz, la Directora regional del SENAME  Claudia de la Hoz y la encargada nacional del programa de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo Alejandra González, tuvo como objetivo principal reunir a las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia OPD, a las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral OMIL, a los profesionales de los Programas PIE, y actores de la sociedad civil relacionados en la materia de los derechos de la infancia en una jornada de formación donde se abordaron temas como los marcos regionales y nacionales, el Programa Fortalecimiento OMIL y Coordinación Territorial para la Intermediación Laboral y la implementación de la estrategia nacional política pública en esta materia.

El Seremi destacó que “además de ser una instancia formativa, este encuentro tiene también el objetivo de generar los puentes pertinentes para la coordinación de las oficinas OMIL y OPD de toda la región a fin de poder trabajar en conjunto en la erradicación del trabajo infantil y mismo generar instancias para las intermediación laboral de jóvenes. También es importante el trabajo que se desarrolla respecto a la coordinación de un trabajo sectorizado con los profesionales de los Programas de Integración Escolar, PIE”.

Sobre la mesa de Trabajo Infantil:

Esta mesa que corresponde al capítulo regional de  la Comisión Asesora Nacional y está dirigida por la cartera del Trabajo y Previsión Social. El año 2014 fueron reactivados y fortalecidos con el fin de que funcionaran como el principal referente de la materia en la región. Actualmente son quienes implementan las Estrategias Regionales Contra el Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador.

El trabajo infantil se define como aquellas actividades que priva a los niños, niñas y adolescentes (NNA) de su infancia, del desarrollo de su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), corresponde al trabajo físico, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para los NNA, que además interfiere a su escolarización privándoles la oportunidad de ir a la escuela, obligándoles a abandonar prematuramente las aulas o exigiéndoles cambiar la asistencia a la escuela por largas jornadas de trabajo.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace