Categorías: Educación

Seremi del Trabajo conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Cada 12 de junio desde el año 2002, la Organización Internacional del Trabajo OIT celebra esta instancia con el objetivo de visibilizar esta realidad que afecta a 219 mil niños y niñas adolecentes en Chile.

Con una exposición a cargo de dos estudiantes de 1ero medio del Liceo Gabriela Mistral de Temuco, se conmemoró el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, actividad organizada por la Comisión Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, mesa de trabajo que es encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social y cuenta con la participación de otras instituciones públicas, fundaciones e instituciones de orden y seguridad.

La exposición realizada visibilizó la realidad del Chile de hoy en torno a esta materia destacándose también las acciones que se están tomando para la erradicación del Trabajo Infantil y a su vez mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los adolescentes que trabajan cumpliendo con la edad establecida por el Código del Trabajo. Además, la charla realizada se enmarca dentro de la campaña que tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible que busca promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores hacia el 2030, y poner fin a todas las formas de trabajo infantil para el 2025.

En la misma instancia, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, hizo entrega al Alcalde de Temuco y a la Seremi de Educación el nuevo manual de orientaciones para las comunidades educativas titulado “Niños Felices, Erradicación del Trabajo Infantil”, documento realizado por el Ministerio del Trabajo, Mineduc, OIT y la Fundación Telefónica, el cual es una guía de trabajo para desarrollar en los establecimientos educacionales.

El Seremi del Trabajo y representante del Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, Patricio Sáenz Cofré, destacó la relevancia de esta fecha y del trabajo que se está haciendo a través de la campaña en torno a esta materia “Hacemos el llamado a toda la ciudadanía a tomar la importancia de mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores adolescentes por encima de la edad mínima legal de admisión al empleo, además de ser conscientes y denunciar toda presencia de trabajo infantil, pues esta priva a los menores de poder desarrollarse y vivir cada etapa de forma sana, por sobre todo en el ámbito de la educación la cual es una prioridad para el Presidente Piñera”. Indicó la autoridad regional quien también señalo que ante cualquier denuncia, esta debe ser dirigida a Carabineros, PDI o a la Dirección del Trabajo.

Por su parte, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, junto con agradecer el desarrollo de estas iniciativas de difusión en los establecimientos educaciones de la comuna, señalo que hoy es prioridad que todos los jóvenes puedan desarrollarse en cada etapa de sus vidas y con énfasis en la que están viviendo ahora donde pueden desarrollar su creatividad y potencial la cual es de suma importancia para su porvenir.

Cabe destacar que en Chile 3 millones 200 mil de la población de niños y niñas y adolescentes entre 5 a 17 años de edad, 219 mil están situación de trabajo infantil, y en el caso de los niños y niñas adolescentes que trabajan en la macrozona Sur es porcentaje es de un 9,6% comprendido por la regiones de La Araucanía, los Lagos, los Ríos, Aysén y Magallanes.

Por otro lado, los comités regionales o mesas regionales, son una réplica de la Comisión Asesora Nacional en cada una de las 15 regiones del país, los cuales son dirigidos por los Secretarios Regionales Ministeriales del Trabajo y Previsión Social. El año 2014 fueron reactivados y fortalecidos con el fin de que funcionaran como el principal referente de la materia en la región. Actualmente son quienes implementan las Estrategias Regionales Contra el Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador. En la caso de la Araucanía, este comité está compuesto por la Seremi del Trabajo, Educación, Justicia, Dirección del Trabajo, Sename, Senda, PDI, Carabineros, diversas fundaciones, y las distintas Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia OPD de las municipalices de la región entre otros.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace