Categorías: Opinion

Sobre la remoción al Fiscal Nacional

Emilio Oñate

Decano Facultad de Derecho, U. Central

En un hecho inédito se ha iniciado el juicio contra el Fiscal Nacional Jorge Abott, acción que busca su destitución y que sustancialmente se fundamenta en que habría incumplido el deber de abstenerse de impartir instrucciones particulares a sus subalternos, principalmente a los Fiscales regionales que llevan causas relacionadas con el financiamiento de la política, así como en las declaraciones vertidas en su última cuenta pública llamando a acelerar la tramitación de causas en que estén involucrados otros parlamentarios, para no afectar los quórums requeridos en la tramitación de las leyes.

Según indica el artículo 53 de la Ley orgánica constitucional del Ministerio Público, el Fiscal Nacional solo puede ser removido por la Corte Suprema, a requerimiento del Presidente de la República, de la Cámara de Diputados o de diez de sus miembros, «por incapacidad, mal comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones». La petición de remoción en este caso fue requerida por los diputados y es la causal de “negligencia manifiesta”, a la que apelan los legisladores que presentaron la acción de remoción.

Ahora bien, es posible que las reuniones entre el Fiscal Nacional y los parlamentarios representantes de los partidos políticos afectados así como sus expresiones sobre acelerar la tramitación de las causas políticas no hayan sido las más felices e incluso hayan generado más de una incomodidad entre los fiscales regionales o derechamente produzcan en la opinión pública la sensación de que el máximo representante del Ministerio Público ha expresado dichos que están fuera de lugar.

De igual forma, más de alguien vera en esta solicitud de destitución una oportunidad para cuestionar la actual estructura institucional del Ministerio Público, en la que como sabemos son los fiscales regionales los encargados de investigar y determinar las acciones a seguir. Sin embargo y pese a sus desafortunadas reuniones y declaraciones, a las públicas tensiones durante su gestión y el Fiscal regional de O’Higgins, o a lo inconveniente que nos pueda parecer el desenlace del caso Penta, no se vislumbra la configuración de una manifiesta negligencia en el ejercicio de sus funciones, que en este caso requiere un involucramiento expreso y directo en la tramitación de las señaladas causas lo que implica impartir instrucciones concretas a los fiscales para realizar una u otra diligencia, instrucciones que en este caso deben tener un contenido explicito, formal y decisorio, en otras palabras deben ser inequívocas. En mi opinión dicha negligencia manifiesta está lejos de configurarse.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace