Categorías: Educación

Terapia Ocupacional Ufro obtiene primer premio en Congreso Internacional realizado en Quito

En la capital de Ecuador se realizó el Primer Congreso Internacional de Terapia Ocupacional, donde tuvieron una exitosa participación estudiantes, académicos y titulados de la carrera de Terapia Ocupacional.

Un gran resultado registró en la primera expedición internacional de su historia, la carrera de Terapia Ocupacional al recibir el primer lugar en la categoría de trabajos libres, en el Congreso Internacional realizado en Quito, que se vivió bajo el lema “Promoviendo la unión para vivir la ocupación con pasión”, y que fue organizado por la Asociación de Terapeutas Ocupacionales de Pichincha, Ecuador.

Los trabajos presentados en el evento internacional fueron “Impacto de los factores organizacionales en patrones de ejecución de los conductores de microbuses urbanos“, realizado por las terapeutas tituladas, Rocío Cuyul y Andrea Quidel; “Terapia Ocupacional y muerte, experiencias para enriquecer la práctica”, de Catalina Mesina y Arlyn Venegas, terapeutas ocupacionales ya tituladas, igualmente.

En tanto que el tercer trabajo fue “Recolectores de basura en La Araucanía, un análisis ergonómico y ocupacional”, que fue presentado por los estudiantes Marcelo Boisier, Franco Cantarutti y Christopher Lagos, junto al académico de la carrera, Luis Vásquez. Este trabajo recibió el primer premio del Congreso en la categoría de trabajos libres.

Junto a la delegación de la Ufro, hubo participación de académicos y estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Central, además de algunos expertos en el área de Ergonomía, quienes participaron como expositores.

“Esta es la primera vez que participamos de un congreso, la carrera se creó en el 2010 y después de nueve años tuvimos nuestro primer viaje al extranjero, con presentaciones de estudiantes, académicos y titulados. Fue algo muy relevante para nosotros porque nos mostramos a la comunidad internacional y quedamos bien posicionados con un primer lugar”, acotó Vásquez.

El académico agregó que la investigación es una deuda de la carrera según se vio en el proceso de acreditación lo que fue planteado por los pares evaluadores. “Mostrar nuestro trabajo nos hace estar mejor preparados para una próxima acreditación”, puntualizó el docente.

El estudiante de Terapia Ocupacional, Marcelo Boisier explicó que “fue muy importante a nivel personal y del equipo investigador. Nos centramos primero en la perspectiva de las personas y después en lo ergonómico y ocupacional, así que vimos a las personas que son los recolectores de basura y cómo les afecta este trabajo, qué pasa en su diaria y desde allí surgió el concepto de hacer el análisis ergonómico y ocupacional y ver qué podemos aportar como Terapia Ocupacional en el futuro”.

El estudio incluyó recolectores de basura de Villarrica, Purén, Los Sauces, Traiguén, Padre Las Casas, Renaico y Pitrufquén, localidades donde se entrevistó a 46 personas, en un 100 por ciento hombres. Asimismo, la investigación arrojó muy altos niveles de riesgo en el diario vivir del pioneta en su función laboral con una alta posibilidad de daños musculares y eventuales problemas que se trasladan al hogar y participación social. “Cómo, estos altos niveles de riesgo, se relacionan e impactan en la ocupación de las personas”, culminó Boisier.

prensa

Entradas recientes

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

1 hora hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

2 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

2 horas hace

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

2 horas hace

Comunidades educativas se unen en torno al deporte y la sana convivencia escolar en Villarrica

Con gran entusiasmo se desarrollaron las Olimpiadas Escolares Rurales 2025, una jornada que reunió a…

3 horas hace