Este fin de semana, para miles de estudiantes y sus familias, termina el periodo de descanso, y comienza así, la operación retorno hasta sus hogares. Por ello, ante el significativo aumento en el flujo vehicular, la autoridad insistió en que evitar heridos y fallecidos en nuestras carreteras, es tarea de todos.
La Araucanía vive horas complejas en materia meteorológica. Se registran bajas temperaturas y se espera además la presencia de lluvia en varias comunas, por lo que se deben extremar las medidas de precaución, como conducir a baja velocidad en caso de hielo, nieve y escarcha, utilizar cadenas cuando sea necesario, mantener distancia con los otros vehículos y evitar maniobras bruscas que pongan en riesgo la vida de niños y adultos.
“Debemos poner máxima atención a las condiciones climáticas. Nuestra región en particular tiene complicaciones, como por ejemplo: lluvia, hielo, nieve, bancos de niebla… Por lo tanto, nuestros sentidos deben estar siempre alertas, al conducir a la distancia apropiada respecto al vehículo que nos antecede, y por supuesto, a la defensiva, para con esto evitar situaciones de peligro y accidentes que pongan en riesgo nuestra vida, la de familiares, o de otros usuarios de las vías”. destacó Luis Calderón, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
En Chile, la primera causa externa de muerte en niños de 1 a 14 años, son los accidentes de tránsito, por eso, el principal llamado es a cuidar a los más pequeños, para no tener que lamentar tragedias que enluten esta vuelta a clases, y jamás olvidar, que al trasladarse con menores de 12 años, estos deben viajar en el asiento trasero. Mientras que los menores de 8 años inclusive, deben hacerlo en sillas de retención infantil de acuerdo a su peso, talla y edad. Quienes no cumplan con la normativa, arriesgan una multa que va desde 1,5 a 3 UTM, y la suspensión de la licencia, entre 5 y 45 días.
Se hace necesario además, que antes de iniciar un trayecto, los conductores tomen algunos resguardos, como revisar las condiciones técnico – mecánicas de su vehículo, distribuir de manera ordenada la carga, transitar con las luces encendidas, no chatear mientras está al volante y jamás conducir en caso de haber bebido alcohol. En el caso de los peatones y de los ciclistas, el uso de elementos reflectantes, es fundamental, para evitar atropellos.
Porque Chile Lo Hacemos Todos, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, busca que conductores, peatones y ciclistas, tomen conciencia, para avanzar en materia de seguridad vial, y lograr así, salvar vidas.
El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…
En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…
La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…
Rodrigo Cantergiani, hijo del reconocido empresario oriundo de la localidad de Capitán Pastene, Valetín Cantergiani,…
Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…
Mientras algunos medios señalan que Felipe Kast irá a la reelección acompañado de Luchsinger como…