Categorías: Comunas

Transportes y Conaset llaman a respetar límite de velocidad en zona urbana

A un mes de la entrada en vigencia de la modificación a la Ley de Tránsito, en Región de La Araucanía se registran 247 infracciones, por no respetar la disminución de 60 a 50 km/h.

A solo días del inicio de las fiestas patrias, fecha donde el flujo de vehículos aumenta considerablemente, y con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito que enluten esta celebración, el Secretario Ejecutivo de CONASET, Luis Alberto Stuven, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón realizaron una medición de velocidad en una de las más concurridas calles de Padre Las Casas, la Avenida Guido Beck de Ramberga, para informar a los conductores y generar conciencia, sobre los riesgos de no respetar los límites establecidos.

Y es que a un mes de la entrada en vigencia de la normativa que redujo 60 a 50 km/h en zona urbana, Carabineros ha cursado 247 infracciones en La Araucanía.

Cabe destacar, que en la región la principal causa de siniestros viales, tiene precisamente relación con circular a exceso de velocidad, además de la conducción bajo los efectos del alcohol y la imprudencia del peatón. Por ello, como Gobierno, y según lo dispuesto por el Presidente Sebastián Piñera, el foco está en que todos los actores de las vías, conductores, ciclistas y peatones, puedan contar con calles más seguras, una misión en la que todos deben colaborar.

Al respecto, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Luis Alberto Stuven, mencionó que “para el conductor esta diferencia de 10 kilómetros debe ser casi imperceptible, bajar de 60 a 50 km/h. Pero la verdad es que para una persona que es impactada fuera del vehículo, a 50 km/h, esta tiene el doble de posibilidades de sobrevivir, en comparación a un peatón que es impactado a 60 km/h, y esa es la importancia de esta nueva normativa”.

Esta modificación a la Ley de Tránsito, busca en definitiva, salvar vidas. La fuerza de una colisión aumenta exponencialmente con la velocidad del vehículo, por lo que un pequeño cambio produce un gran efecto en la probabilidad de sobrevivir o sufrir lesiones graves. Incluso, en el caso de los peatones, es duplicar la probabilidad de supervivencia, pasando de menos del 10 a un 20 por ciento.

“Estos 10 kilómetros si bien es cierto, pueden ser imperceptibles, pueden incidir efectivamente en si se produce un accidente, o en las consecuencias que puede tener este, o cómo los dispositivos de retención infantil pueden ser mucho más eficaces a la hora de un accidente, y esos son los mensajes que queremos entregar, más allá de cursar o no, infracciones por exceso de velocidad”, aseguró el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón.

Por su parte, el Subteniente Clyder Godoy, Tercera Comisaría de Padre Las Casas agregó que “a nosotros nos interesa que exista una menor cantidad de personas con lesiones graves (en accidentes de tránsito) y de ahí en adelante. Todo ello conlleva a que bajan los niveles de vigilancia de la población, ya que el carro (de Carabineros) se encuentra en un procedimiento de importancia, como a su vez, los detrimentos que traen para las familias, el tránsito, y el retraso que se genera en la vía”.

MULTAS POR EXCESO DE VELOCIDAD

· Infracción gravísima:

Es considerada cuando se excede en más de 20 km/h el límite máximo de velocidad. La multa va de 1.5 a 3 UTM, y conlleva la suspensión de la licencia de conducir desde 5 hasta 45 días.

· Infracción grave:

Se considera cuando el conductor excede de 11 a 20 km/h el límite máximo de velocidad. La multa asociada es de 1 a 1.5 UTM.

· Infracción menos grave:

Se considera cuando el conductor exceder hasta en 10 km/h el límite máximo de velocidad. La multa asociada de 0.5 a 1 UTM.

prensa

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

1 hora hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

6 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

6 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

6 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

7 horas hace