UFRO gana 26 proyectos Fondecyt para hacer ciencia para Chile y la Región

En total son más de 2.600 millones de pesos para 2018. La UFRO se ubicó en el doceavo lugar en el concierto nacional del concurso de Fondecyt Regular y en el séptimo de Fondecyt de Postdoctorado.

Las áreas de Agronomía, Salud y Producción Animal, Medicina G2-G3, Educación, Matemáticas, Sicología y Filosofía serán las protagonistas este año para aumentar el conocimiento y productividad científica de la institución. Todo ello en el marco de la reciente adjudicación de los proyectos Fondecyt Regular 2018.

Liderarán estas iniciativas los doctores Andrés Quiroz, María Elena Arias, Pamela Serón, Enrique Hinostroza, Mauricio Godoy, María de la Luz Mora, Luis Nitrihual, Raúl Sánchez, Jorge Farías, Patricio Mena, Matthieu Calvez, Manuel Ortiz y Aldo Olate. La inversión representa más de 1.800 millones de pesos, que son distribuidos en proyectos de entre 3 y 4 años de duración, situando a la universidad en el doceavo lugar en el concierto nacional.

Para el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel, estos resultados son relevantes, dada la alta competitividad que existe en estos concursos. “Nos mantenemos en un rango de excelencia, pero debemos ver de qué manera logramos ganar más proyectos con fondos externos y mantener la productividad científica que nos ha caracterizado en los últimos años. Tenemos que seguir trabajando, seguir incentivando la asociatividad, el trabajo en red, la internacionalización y captar capital humano avanzado productivo”.

Paralelamente, otros 13 investigadores ejecutarán proyectos Fondecyt de Postdoctorado. Se trata de los doctores Marco Campos, Paola Fincheira, Angela Riffo, Carolina Matamala, Javier Espinoza, Margarita Cancino, Kurt Bucheger, Manuel Chacón, Set Pérez, Álvaro Torres, Pablo Riquelme, Sonia Millao y Elizabeth Ulloa. Ellos apostarán por generar nuevo conocimiento en Biología 1, Ingeniería 3, Medicina G2-G3 – Cs. Clínicas y Cs. De la Salud Pública, Sociología, Sicología, Medicina G1 – Cs. Biomédicas, Agronomía y, Física Teórica y Experimiental. Son 897 millones de pesos destinados para llevar a cabo estas iniciativas, cuyo tiempo de ejecución es de tres años. En esta categoría la UFRO se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional.

Según la directora de Investigación, Dra. Paula Cartes, estos 26 proyectos adjudicados reflejan un trabajo sostenido, donde muchos investigadores de trayectoria contribuyen a mejorar los proyectos postulados, pero considera que podemos crecer aún más. “Si bien estamos satisfechos como Universidad, no podemos olvidar que nos enfrentamos a una enorme competencia. Es necesario fortalecer los currículos de los investigadores, para que puedan ser competitivos”.

La directora destacó los resultados en las áreas de Matemáticas, Biología, Medicina y Agronomía.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

8 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

14 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

14 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

14 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

14 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

14 horas hace