UFRO gana 26 proyectos Fondecyt para hacer ciencia para Chile y la Región

En total son más de 2.600 millones de pesos para 2018. La UFRO se ubicó en el doceavo lugar en el concierto nacional del concurso de Fondecyt Regular y en el séptimo de Fondecyt de Postdoctorado.

Las áreas de Agronomía, Salud y Producción Animal, Medicina G2-G3, Educación, Matemáticas, Sicología y Filosofía serán las protagonistas este año para aumentar el conocimiento y productividad científica de la institución. Todo ello en el marco de la reciente adjudicación de los proyectos Fondecyt Regular 2018.

Liderarán estas iniciativas los doctores Andrés Quiroz, María Elena Arias, Pamela Serón, Enrique Hinostroza, Mauricio Godoy, María de la Luz Mora, Luis Nitrihual, Raúl Sánchez, Jorge Farías, Patricio Mena, Matthieu Calvez, Manuel Ortiz y Aldo Olate. La inversión representa más de 1.800 millones de pesos, que son distribuidos en proyectos de entre 3 y 4 años de duración, situando a la universidad en el doceavo lugar en el concierto nacional.

Para el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel, estos resultados son relevantes, dada la alta competitividad que existe en estos concursos. “Nos mantenemos en un rango de excelencia, pero debemos ver de qué manera logramos ganar más proyectos con fondos externos y mantener la productividad científica que nos ha caracterizado en los últimos años. Tenemos que seguir trabajando, seguir incentivando la asociatividad, el trabajo en red, la internacionalización y captar capital humano avanzado productivo”.

Paralelamente, otros 13 investigadores ejecutarán proyectos Fondecyt de Postdoctorado. Se trata de los doctores Marco Campos, Paola Fincheira, Angela Riffo, Carolina Matamala, Javier Espinoza, Margarita Cancino, Kurt Bucheger, Manuel Chacón, Set Pérez, Álvaro Torres, Pablo Riquelme, Sonia Millao y Elizabeth Ulloa. Ellos apostarán por generar nuevo conocimiento en Biología 1, Ingeniería 3, Medicina G2-G3 – Cs. Clínicas y Cs. De la Salud Pública, Sociología, Sicología, Medicina G1 – Cs. Biomédicas, Agronomía y, Física Teórica y Experimiental. Son 897 millones de pesos destinados para llevar a cabo estas iniciativas, cuyo tiempo de ejecución es de tres años. En esta categoría la UFRO se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional.

Según la directora de Investigación, Dra. Paula Cartes, estos 26 proyectos adjudicados reflejan un trabajo sostenido, donde muchos investigadores de trayectoria contribuyen a mejorar los proyectos postulados, pero considera que podemos crecer aún más. “Si bien estamos satisfechos como Universidad, no podemos olvidar que nos enfrentamos a una enorme competencia. Es necesario fortalecer los currículos de los investigadores, para que puedan ser competitivos”.

La directora destacó los resultados en las áreas de Matemáticas, Biología, Medicina y Agronomía.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes del IP Santo Tomás graban proyecto musical “Notas del Aula” con escuelas de La Araucanía

· La iniciativa permite a los estudiantes de Técnico en Sonido poner en práctica sus…

39 segundos hace

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

3 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace