Categorías: ComunasMedioambiente

Unidades técnicas del Municipio de Pucón analizan los avances georreferenciales por saturación del lago Villarrica

Se propuso desarrollar una campaña comunicacional, hacer revisión de las ordenanzas, registro y fiscalización de los pozos lastres, capacitaciones y conformación de una mesa ciudadana.

Fueron revisados los principales resultados de los datos georreferenciales el pasado miércoles en la tercera mesa técnica del Municipio de Pucón, junto a la participación de las unidades municipales de Educación, Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA), Unidad de Desarrollo Rural (UDR), Turismo, Comunicaciones y Concejo Municipal, integrado por Omar Cortez, Natalio Martínez, Juan Carlos Gallardo y Julio Inzunza, quienes analizaron los antecedentes.

Parte del contenido consistió en comentar los acuerdos de la segunda mesa técnica comunal; abordar una propuesta de trabajo que hace relación a una campaña comunicacional; revisión y creación de ordenanzas; registro y fiscalización en pozos lastres, construcciones y loteos irregulares; capacitaciones en procesos de fiscalización por parte de los servicios; y, conformación de una mesa ciudadana o territorial.

La directiva de DAOMA, Evelyn Silva, detalló que los avances de la dirección municipal están relacionados a una serie de convenios, por ejemplo con una ONG FIMA de Estudio Jurídico Ambiental, cuyo estado de avance está en la solicitud de recursos y revisión de antecedentes jurídicos.

“También está una modificación del convenio entre la Unidad del Centro de Gestión y Tecnología del Agua CEGETco de la U. de la Frontera; y, finalmente, una licitación de contrato de suministro para muestro y análisis de aguas, documento que ha sido enviado a la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAC) Municipal para ser subido al portal; este permitirá realizar estudios propios de los cuerpos hídricos, favoreciendo la investigación de la declaratoria de zona saturada del lago Villarrica”, matizó Silva.

Asimismo, se iniciará una campaña comunicacional a corto y mediano plazo, direccionado por diseñadores gráficos, periodistas y audiovisualistas, quienes elaboraran una propuesta educativa para la ciudadanía y los establecimientos educacionales.

prensa

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace