Categorías: Comunas

Académicos analizan propuestas para mejorar gestión de los recursos hídricos en Chile

Seminario abordó principales necesidades en materia de políticas públicas, formación de nuevos profesionales e infraestructura.

Cómo mejorar la gestión de los recursos hídricos en la región y si es posible construir un puerto en la costa de La Araucanía fueron parte de los temas analizados en el seminario “Gestión de Recursos Hídricos” organizado por la carrera de Ingeniería en Construcción y el Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile, realizado esta mañana en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco.

En la actividad diferentes profesionales expusieron sobre la importancia de generar políticas públicas acordes a las condiciones actuales del recurso y su viabilidad e impacto en el territorio desde un punto de vista estructural.

Según explicó Pablo Muñoz, jefe de la carrera organizadora, este diálogo entre estudiantes, expertos del mundo público y académicos nos permite “analizar de forma real el tema de la gestión del recurso, sobre todo cuando es algo que vamos a seguir abordando en un plazo de 30 o 40 años por la escasez hídrica y todas las aristas relacionadas”.

Al respecto, Alejandro López, consejero académico de la Universidad Católica de Valparaíso y experto en ingeniería hidráulica, dijo que es muy importante promover el buen uso de los recursos en el proceso de formación de profesionales jóvenes pues les genera conciencia para utilizarlo de forma racional.

Agregó que es vital que ellos sean capaces de “analizar cómo la generación de sedimento afecta el desarrollo de puertos fluviales; o a su vez profundizar en técnicas para mejorar el manejo de cauces de forma responsable y evitar el depósito de sustancias tóxicas a estos”.

¿PUERTO EN LA ARAUCANÍA?

El seminario también contó con la participación de Patricio Winckler, académico de la Universidad de Valparaíso y especialista en temas portuarios y costeros en el país, quien expuso sobre los desafíos de la ingeniería portuaria en Chile, tema que cautivó la atención de los asistentes ante la posibilidad que se construya un puerto en la costa de La Araucanía.

El investigador dijo que para concretar esta iniciativa es necesario tener en consideración diferentes aspectos. “En la zona sur de Chile hubo una actividad histórica en el transporte fluvial asociada al cabotaje de madera desde las cuencas hacia la desembocadura con embarcaciones pequeñas con poco calado. Hoy esas embarcaciones tienen dimensiones muy grandes, lo que genera que construir puertos fluviales al interior de los ríos sea bastante complejo, sobre todo por el manejo de la desembocadura donde hay mucho aporte sedimentario y la confluencia del río y el mar hace muy difícil hacer infraestructura ahí. Es por esto que las opciones de desarrollo portuario irían, para las naves actuales, por puertos exteriores que son muy complejos y de alta inversión”.

Además Winckler explicó que proyectos de este tipo se deben estudiar “desde la perspectiva económica, para ver si existen las cargas para sustentarlo; desde la perspectiva técnica, para analizar si existen las condiciones locales para lograr esas obras;  y condiciones ambientales, porque los puertos demandan mucho material y generan eventualmente impactos ambientales fuertes en las zonas costeras”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

12 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

13 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace