Categorías: Actualidad

Ventas del comercio en la Araucanía cerraron el 2017 con débiles resultados al igual que Enero del 2018

Según el indicador que elabora el Departamento de Estudios CNC, los magros resultados de enero se explicarán, en parte, por la desaceleración en la llegada de argentinos al país, los mismos que en enero de 2017 influyeron fuertemente en las positivas ventas regionales.

Las ventas reales del comercio minorista de la Región de la Araucanía cerraron el último mes del año pasado con una débil alza de 1,7%, bajo el resultado de noviembre y cerrando el año 2017 con un alza de 5,3%, tras haber crecido un 9,4% el 2016, según el último informe entregado por la Cámara Nacional de Comercio.

El último trimestre de 2017 marcó una fuerte debilidad en las ventas del sector, con un alza de sólo 1,0%, influido en parte por una mayor base de comparación. Así el segundo semestre terminó con un aumento real de 3,0%, tras haber crecido un 7,6% en la primera mitad del año.

Por su parte, el 2018 comenzó con un magro resultado en las ventas minoristas de la región, marcando en enero una caída real anual de 1,5%, influido en parte por una mayor base de comparación. Los magros resultados de enero se explicarán, en parte, por la desaceleración en la llegada de argentinos al país, los mismos que en enero de 2017 influyeron fuertemente en las positivas ventas regionales.

Al respecto el Presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., Gustavo Valenzuela, mencionó que estos resultados se veían venir a simple vista, porque el comercio sintió la baja de turistas argentinos que llegaban a la capital regional en busca de vestuario y electrodomésticos, entre otros. “Ojalá que podamos revertir estas cifras, porque nosotros ya teníamos certeza de estaba baja considerable de argentinos. Esperamos que el comercio local se reactive a contar de marzo donde las compras de artículos y vestuario escolar, serán importantes para darnos una mano”.

Con respecto al trimestre móvil, el último período noviembre- enero marca un alza de 1,0%, igualando el período anterior, e influido por una mayor base de comparación. Se mantiene la tendencia negativa evidenciada durante el 2017.

De acuerdo con el índice que elabora el Departamento de Estudios de la CNC, las ventas minoristas, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Bio Bío y la Araucanía marcaron en diciembre débiles resultados, evidenciando así que el último trimestre de 2017 fue el más débil del año, en línea con los resultados obtenidos en la RM. Así las distintas regiones marcan un cuarto año de débil crecimiento cerrando el 2017 con crecimientos menores a los obtenidos el 2016.

Editor

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

9 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

17 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

27 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

55 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

1 hora hace