Categorías: Opinion

Aulas de reingreso: sí, se puede

Por Liliana Cortés, directora de Fundación Súmate

Visibilizar el problema de la exclusión educativa pasa por explicaciones con peras y manzanas. Y en este caso, las peras y manzanas son las historias de esos chicos marginados por su extrema vulnerabilidad, como Nayade, quien a sus 18 años intenta por cuarta vez sacar su primer año de enseñanza media. Nayade llegó este abril a un aula de reingreso decidida a lograrlo.

Su primer intento duró hasta mitad de año; la segunda vez, no pasó de mayo; la tercera, se enfermó y sólo asistió a clases durante un mes. Esta vez se ausentó durante una semana; nuevamente por problemas de salud, pero en esta oportunidad la fuimos a buscar… y volvió. Antes nadie se había dado el trabajo de ir a buscarla, de averiguar qué le podía estar pasando, de saber qué se ocultaba tras su aparente “deserción”, como llaman a un acto que jamás es voluntario, sino producto de un sistema educativo insensible frente al que por su realidad de pobreza y vulnerabilidad se vuelve “problemático”.

El estigma del fracaso escolar acompaña a Nayade como una sombra que no se despega. ¿Qué garantiza que ahora sí pueda lograrlo? Que está en un aula de reingreso con profesores dispuestos a ir a buscarla cuando flaquee, con una compañera que le ha ayudado a comprender ejercicios de matemáticas que antes nunca entendió, porque en esta sala dedicada a ella nadie se pregunta si va a poder, sino que se cree y se trabaja en su poder para salir adelante. El fracaso escolar para ser reparado no necesita exigencias, sino tiempo, dedicación y una permanente actitud de sí, se puede.

En todas las regiones del país abundan las Nayades, por lo que se requiere al menos 15 escuelas de reingreso en el país, y que en las comunas donde se concentra la mayor cantidad de niños y jóvenes vulnerados en su derecho a la educación haya aulas de reingreso, como la que hoy acoge a Nayade y desde donde estamos convencidas saldrá con su primero medio aprobado a fin de año.

prensa

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

6 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

11 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

11 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

12 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

12 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

12 horas hace