Categorías: Opinion

Aulas de reingreso: sí, se puede

Por Liliana Cortés, directora de Fundación Súmate

Visibilizar el problema de la exclusión educativa pasa por explicaciones con peras y manzanas. Y en este caso, las peras y manzanas son las historias de esos chicos marginados por su extrema vulnerabilidad, como Nayade, quien a sus 18 años intenta por cuarta vez sacar su primer año de enseñanza media. Nayade llegó este abril a un aula de reingreso decidida a lograrlo.

Su primer intento duró hasta mitad de año; la segunda vez, no pasó de mayo; la tercera, se enfermó y sólo asistió a clases durante un mes. Esta vez se ausentó durante una semana; nuevamente por problemas de salud, pero en esta oportunidad la fuimos a buscar… y volvió. Antes nadie se había dado el trabajo de ir a buscarla, de averiguar qué le podía estar pasando, de saber qué se ocultaba tras su aparente “deserción”, como llaman a un acto que jamás es voluntario, sino producto de un sistema educativo insensible frente al que por su realidad de pobreza y vulnerabilidad se vuelve “problemático”.

El estigma del fracaso escolar acompaña a Nayade como una sombra que no se despega. ¿Qué garantiza que ahora sí pueda lograrlo? Que está en un aula de reingreso con profesores dispuestos a ir a buscarla cuando flaquee, con una compañera que le ha ayudado a comprender ejercicios de matemáticas que antes nunca entendió, porque en esta sala dedicada a ella nadie se pregunta si va a poder, sino que se cree y se trabaja en su poder para salir adelante. El fracaso escolar para ser reparado no necesita exigencias, sino tiempo, dedicación y una permanente actitud de sí, se puede.

En todas las regiones del país abundan las Nayades, por lo que se requiere al menos 15 escuelas de reingreso en el país, y que en las comunas donde se concentra la mayor cantidad de niños y jóvenes vulnerados en su derecho a la educación haya aulas de reingreso, como la que hoy acoge a Nayade y desde donde estamos convencidas saldrá con su primero medio aprobado a fin de año.

prensa

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace