José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía explicó que en una primera etapa las obras de ampliación de capacidad consistieron en la instalación de unidades de producción de agua potable adicionales a las existentes, manteniendo una lógica de operación manual, es decir se agregó fuerza. En esta segunda etapa se incorporaron equipos que permiten automatizar la operación manual para complementar las mejoras de capacidad con mayor inteligencia aplicada a la operación.
“Las nuevas obras desarrolladas en la planta de Carahue, cuentan con capacidad suficiente para abastecer a la actual y futura demanda de la comunidad urbana de Carahue. Con el cambio de la lógica manual a automática se está trayendo además a esta comuna y a la región, tecnología para asegurar los más altos estándares de calidad de la operación”, dijo.
Torga comentó además que las mejoras consideran como opción comandar la planta de manera remota, desde el centro de control, ubicado en el Edificio Corporativo de la compañía en Temuco.
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…