José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía explicó que en una primera etapa las obras de ampliación de capacidad consistieron en la instalación de unidades de producción de agua potable adicionales a las existentes, manteniendo una lógica de operación manual, es decir se agregó fuerza. En esta segunda etapa se incorporaron equipos que permiten automatizar la operación manual para complementar las mejoras de capacidad con mayor inteligencia aplicada a la operación.
“Las nuevas obras desarrolladas en la planta de Carahue, cuentan con capacidad suficiente para abastecer a la actual y futura demanda de la comunidad urbana de Carahue. Con el cambio de la lógica manual a automática se está trayendo además a esta comuna y a la región, tecnología para asegurar los más altos estándares de calidad de la operación”, dijo.
Torga comentó además que las mejoras consideran como opción comandar la planta de manera remota, desde el centro de control, ubicado en el Edificio Corporativo de la compañía en Temuco.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…