José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía explicó que en una primera etapa las obras de ampliación de capacidad consistieron en la instalación de unidades de producción de agua potable adicionales a las existentes, manteniendo una lógica de operación manual, es decir se agregó fuerza. En esta segunda etapa se incorporaron equipos que permiten automatizar la operación manual para complementar las mejoras de capacidad con mayor inteligencia aplicada a la operación.
“Las nuevas obras desarrolladas en la planta de Carahue, cuentan con capacidad suficiente para abastecer a la actual y futura demanda de la comunidad urbana de Carahue. Con el cambio de la lógica manual a automática se está trayendo además a esta comuna y a la región, tecnología para asegurar los más altos estándares de calidad de la operación”, dijo.
Torga comentó además que las mejoras consideran como opción comandar la planta de manera remota, desde el centro de control, ubicado en el Edificio Corporativo de la compañía en Temuco.
Consciente de la necesidad que tienen de agilizar el proceso para concretar la compra de…
Con el fin de mejorar el acceso al Parque Nacional Villarrica, la Unidad de Mantenimiento…
El Parlamentario Mallequino, tras escuchar las solicitudes de ayuda de cinco comunidades mapuche afectadas por…
El legislador fue el que tomó el caso exponiendo la situación a la luz pública,…
El legislador indicó que en muchas rutas tanto de La Araucanía como del país existen…
Una verdadera fiesta del ciclismo de montaña se vivió el pasado domingo 6 de abril…