Autoridades regionales lanzarán agenda ciudadana de cumbre climática COP25

Chile será el epicentro de uno de los eventos más grandes e importantes que se haya desarrollado en los últimos años. Se trata de la Conferencia de Partes, COP25, una cumbre climática que se llevará a cabo en Santiago, el mes de diciembre donde se espera la participación de más de 20 mil personas. Por ello este lunes 2 de septiembre a las 13.00 hrs. en el Pabellón Araucanía se realizará a nivel regional el lanzamiento agenda ciudadana COP25. La actividad contará con la presencia del intendente Jorge Atton, parlamentarios, seremis, alcaldes y organizaciones ambientalistas.

“Como Araucanía queremos dar el pie inicial de lo que será este magno evento en diciembre próximo, donde se reunirán expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y organizaciones no gubernamentales. Ser sede y tener los ojos puestos de todo el mundo en nuestro país, es un tremendo desafío, una oportunidad imperdible para que podamos avanzar en el desarrollo sustentable. Queremos llamar al compromiso con la acción climática, el combate al calentamiento global y la transición hacia un desarrollo sostenible. La COP25 debe ser transformadora de nuestra realidad como país y región”, aseguró la seremi de Gobierno y Coordinadora Regional de la COP25, Pía Bersezio.

El lanzamiento agenda ciudadana de la cumbre climática, se realizará de forma simultánea en todas regiones del país y será una antesala de lo que se realizará entre el 2 y 13 de diciembre de 2019 en el parque Bicentenario de Cerrillos, en Santiago. Las principales temáticas que se cubrirán durante la cumbre, serán respecto a los océanos, la Antártida, las energías renovables, la economía circular, los ecosistemas, la biodiversidad y la electromovilidad.

Antecedentes relevantes

La COP es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas frente al Cambio Climático. Los 196 países miembros más la Unión Europea (197 partes) se reúnen anualmente en la mayor cumbre que se realiza a nivel mundial para abordar la acción mundial frente al cambio climático. Se inició en Berlín en 1995. A la fecha se han realizado 24 COPs, (la última, Katowice Polonia, en diciembre 2018).

¿Por qué Chile?

Chile es el responsable de apenas el 0,25% de las emisiones globales, sin embargo, el país es muy vulnerable al cambio climático. Se cumple con 7 de las 9 condiciones de vulnerabilidad definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que la sitúa entre las 10 naciones más afectadas por este fenómeno, según el reporte de Índice Global de Riesgo Climático 2017, presentado por Germanwatch en la COP22.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

7 horas hace