“Como Araucanía queremos dar el pie inicial de lo que será este magno evento en diciembre próximo, donde se reunirán expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y organizaciones no gubernamentales. Ser sede y tener los ojos puestos de todo el mundo en nuestro país, es un tremendo desafío, una oportunidad imperdible para que podamos avanzar en el desarrollo sustentable. Queremos llamar al compromiso con la acción climática, el combate al calentamiento global y la transición hacia un desarrollo sostenible. La COP25 debe ser transformadora de nuestra realidad como país y región”, aseguró la seremi de Gobierno y Coordinadora Regional de la COP25, Pía Bersezio.
El lanzamiento agenda ciudadana de la cumbre climática, se realizará de forma simultánea en todas regiones del país y será una antesala de lo que se realizará entre el 2 y 13 de diciembre de 2019 en el parque Bicentenario de Cerrillos, en Santiago. Las principales temáticas que se cubrirán durante la cumbre, serán respecto a los océanos, la Antártida, las energías renovables, la economía circular, los ecosistemas, la biodiversidad y la electromovilidad.
Antecedentes relevantes
La COP es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas frente al Cambio Climático. Los 196 países miembros más la Unión Europea (197 partes) se reúnen anualmente en la mayor cumbre que se realiza a nivel mundial para abordar la acción mundial frente al cambio climático. Se inició en Berlín en 1995. A la fecha se han realizado 24 COPs, (la última, Katowice Polonia, en diciembre 2018).
¿Por qué Chile?
Chile es el responsable de apenas el 0,25% de las emisiones globales, sin embargo, el país es muy vulnerable al cambio climático. Se cumple con 7 de las 9 condiciones de vulnerabilidad definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que la sitúa entre las 10 naciones más afectadas por este fenómeno, según el reporte de Índice Global de Riesgo Climático 2017, presentado por Germanwatch en la COP22.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…