Categorías: Medioambiente

Camino a la COP25: INIA y CONAF se unen en la plantación de árboles

“1 trabajador 1 árbol para Chile” se denominó la actividad organizada por INIA camino a la COP25, y que permitió plantar 150 árboles en dependencias del Centro de Investigación Carillanca. Arrayanes, coihues, olivillos y peumos fueron las especies entregadas por CONAF, un aporte conjunto al cuidado del planeta y combate al cambio climático, pues esta significativa actividad ayuda en la captura de carbono a través del proceso de fotosíntesis y el almacenamiento de éste en troncos y ramas. El evento contó con la participación de autoridades de la región, lideradas por el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, la Directora Regional de INIA Carillanca Elizabeth Kehr, el Gobernador de Malleco Victor Manoli y el Seremi de Agricultura, Ricardo Senn, además de los directores de todos los servicios del agro, invitados especiales y funcionarios del Centro de Investigación INIA Carillanca, en La Araucanía.

Previo a la plantación se realizó una charla magistral “INIA rumbo a la COP25”, a cargo de la Subdirectora Nacional de I+D de INIA, Dra. Marta Alfaro, quien dio a conocer la importancia de este encuentro mundial y los desafíos para Chile.

“En el contexto de la COP25, INIA realiza una campaña a nivel nacional, replicada en todos los centros del país, que permite renovar el compromiso de cuidar nuestro planeta y seguir siendo un aporte como Instituto de Investigación en temas tan relevantes como Cambio Climático. Ha sido una actividad muy simbólica y atingente a lo que está pasando en la agricultura camino a la COP25, que celebramos en diciembre de este año, un llamado a tener conciencia y cuidar la naturaleza. Si bien buscamos una agricultura más intensiva, tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente de manera sustentable. Esta es una actividad grupal donde participan todos los trabajadores de INIA para generar conciencia que debemos cuidar y mejorar nuestro país. INIA está comprometido con muchos proyectos que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, hay cambio de frontera agrícola, hay programas que buscan adaptar resistencia a enfermedades y sequía, lo que nos compromete directamente con el Ministerio de Agricultura en uno de sus ejes estratégicos como es Sustentabilidad”, dijo Pedro Bustos, Director Nacional de INIA.

Por su parte, Julio Figueroa, Director Regional de CONAF Araucanía valoró la relevancia de una actividad interinstitucional. “Es un gusto ver el compromiso de los funcionarios de INIA Carillanca en una actividad conjunta que nos permite contribuir a mitigar efectos del cambio climático y cuidar el medio ambiente. Quiero destacar que este año, en el contexto de la COP25, el Gobierno de Chile ha propuesto como temas de discusión en la cita planetaria el cuidado de los océanos y la Antártica, la importancia de la electromovilidad y energías renovables, potenciar la economía circular, la protección de ecosistemas, bosques y biodiversidad”, acotó.

Cabe indicar que la Convención Marco de Naciones Unidas es la respuesta internacional al cambio climático. Es un tratado que establece las obligaciones básicas de 196 partes (Estados) más la Unión Europea para combatir el cambio climático. Se firmó en la Cumbre de la Tierra en 1992 y entró en vigor en 1994, año en que Chile se adhirió. Posteriormente viene la Conferencia de las Partes (COP), órgano de decisión supremo de la Convención. Las partes se reúnen anualmente para revisar el avance en la implementación de la Convención donde se proponen, evalúan y aprueban otros instrumentos que apoyen su instauración. La primera COP se realizó en Berlín en 1995 y en diciembre de este año se ejecutará en Chile.

Si bien Chile es responsable de apenas el 0,25% de las emisiones globales, es un país muy vulnerable al cambio climático, pues cumple con 7 de las 9 condiciones de vulnerabilidad definidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), situándola entre las 10 naciones más afectadas por este fenómeno, según el reporte de índice Global de Riesgo Climático 2017, presentado en Germanwatch en la COP22. Lo anterior, porque Chile es un país altamente vulnerable al tener áreas de borde costero de baja altura; áreas áridas, semi áridas y de bosques; susceptibilidad a desastres naturales; áreas propensas a sequía y desertificación; zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica; ecosistemas montañosos; superficie de archipiélagos y territorios insulares

“La asociatividad de dos instituciones como INIA y CONAF muestran el compromiso del Gobierno por la Cop25. Vamos por el camino correcto, sabemos lo que significa la emisión de gases contaminantes y el cambio climático que se extenderá por mucho tiempo más, y son las nuevas generaciones las que están en juego. Esto debería replicarse en todos los servicios de Chile, pues es un compromiso real con el medio ambiente”, dijo Ricardo Senn Seremi de Agricultura.

Para el Gobernador de Malleco, Víctor Manoli destacó esta actividad. “Estoy gratamente impresionado y valoro el compromiso del agro por aportar cuidando el ecosistema. Esto permite que las personas tomen conciencia y dejemos un mundo mejor a las futuras generaciones”, dijo.

prensa

Entradas recientes

SernamEG Araucanía invita a participar en Fondo para la Equidad de Género 2025

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género invita a participar de…

50 minutos hace

37 médicos en Etapa de Destino y Formación llegaron a fortalecer la red asistencial Araucanía Sur

Durante este 2025, la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) celebra con…

1 hora hace

Desarrollo Social y municipio de Curarrehue instalan nueva Oficina Local de la Niñez

En una emotiva y significativa ceremonia, representantes de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia…

1 hora hace

Trashumantes celebra el Día Nacional del Teatro con “La más fuerte” del Colectivo Pandora

Esta obra que pone en jaque la construcción histórica que ha tenido el género femenino…

2 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza seguridad preventiva con nuevos implementos y vehículos

En el marco del Programa Municipal impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de…

2 horas hace

“Liberando Talento”, programa dirigido a jóvenes en reinserción social tuvo un exitoso cierre en Cholchol.

El Programa Liberando Talento de las Escuelas de Rock y Música Popular en Cholchol fue…

4 horas hace