Categorías: Educación

Colegio Pumahue celebró el Día Mundial del Reciclaje inaugurando su primer “Punto Limpio”

Tres contenedores diferenciados permitirán que los residuos de la comunidad educativa puedan ser reciclados y tratados para la protección del medio ambiente.

Con la inauguración de su primer “punto limpio” el Colegio Pumahue de Temuco celebró el Día Mundial del Reciclaje en el marco de su política educativa para que sus alumnos desarrollen conciencia ecológica, velen por el cuidado del medio ambiente y usen de forma eficiente y sustentable los recursos.

El “Día Mundial del Reciclaje”, que se celebra cada 17 de mayo, fue instaurado por la UNESCO con el fin de impulsar una estrategia a nivel internacional que contribuya a reducir, reutilizar y reorientar el comportamiento de todos los habitantes del planeta con vista a mejorar el medio ambiente. En el colegio el evento contó con la presencia de autoridades municipales y de la Secretaría Regional del Medio Ambiente.

Según señaló el profesor Samuel García, encargado del Programa de Ecología y Sustentabilidad del Colegio Pumahue -perteneciente a la Red Internacional Cognita-, “dentro del diagnóstico que se realizó en el colegio junto a la brigada ecológica, vimos que los estudiantes, profesores y apoderados tenían una baja capacidad para reducir y separar sus desechos, por lo cual impulsamos este punto limpio”.

Agregó que, buscando redes de apoyo, se contactaron con la Municipalidad de Temuco la que a través de la Unidad de Reciclaje les proporcionó tres contenedores para reciclar los residuos de la comunidad educativa. Estos consisten en: Contenedor azul: (papel, cartón, diarios y revistas”; Contenedor gris: (latas y metales) y Contenedor amarillo: (plásticos y PET).

La Brigada Ecológica del Pumahue está compuesta por estudiantes de 4to a 8vo básico, y sus integrantes son el motor de la realización y difusión entre sus compañeros y familia, realizando actividades de ecología y sustentabilidad, como la campaña de reciclaje de papel en sala, la alimentación y cuidado de lombrices de la compostera, con residuos orgánicos que traen desde sus casas y colaborar con campañas del cuidado del agua y electricidad.

“La palabra ‘reciclaje’ se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida”, señaló por su parte el rector del colegio Pumahue, Franklin Ávila.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

4 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

4 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

5 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

5 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

5 horas hace

Cómo abrir cuenta corriente online sin ir al banco

  Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…

5 horas hace