Categorías: Política y Economía

Con financiamiento de CORFO, Energía y la UCT preparan el Plan Energético Regional

Hacer convivir la actividad de Energía con el resto de las actividades económicas es el principal objetivo del Plan Energético Regional, instrumento que se desarrolla con una amplia participación ciudadana, de todas las comunas de la región. Con visión estratégica y en miras al 2035, se fortalecerá el desarrollo de La Araucanía a través de las potencialidades energéticas, principalmente renovables. En simple, es definir cómo el desarrollo de la Energía puede realizarse sin afectar a la agricultura, el turismo u otras industrias.

Primero se desarrolló un Diagnóstico Energético Regional, que entregó información valiosa sobre el contexto energético a nivel regional. A partir de esto y desde enero de este año 2019, con fondos de Bienes Públicos para la Competitividad Regional de CORFO, el Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, por encargo del Ministerio de Energía vienen confeccionando el Plan Energético Regional para La Araucanía.

En palabras de su director, el Dr. Fernando Peña “ el Plan Energético Regional o PER, es un instrumento de planificación, que está en la línea del ordenamiento del territorio. Busca generar análisis y ser una propuesta de planificación y gestión. Identifica, a través de una macrozonificación las particularidades del territorio. Es un instrumento que permite identificar las potencialidades y limitaciones del territorio de La Araucanía. Así definir el potencial y las oportunidades que ofrece la compatibilidad de un desarrollo energético de la región desde lo natural, lo social y económico.

Lo anterior, permite dar certezas a las inversiones, otorgando información necesaria de oportunidades y restricciones. Además hace posible la coexistencia con otros rubros, como lo describe Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía. “Este Plan, que permitirá, construir con participación ciudadana un plan estratégico y una especialización territorial de los proyectos energéticos, permitiendo el desarrollo cierto de las Energías Renovables, considerando y respetándolos espacios de otras actividades fundamentales del desarrollo regional, como el turismo, agricultura y otros rubros”.

Lo que dice Gudenschwager es fundamental, ya que el diseño metodológico ha incluido grupos focales con servicios vinculados al desarrollo energético y rondas de talleres en las comunas de Carahue, Villarrica y Angol. Además considera un próximo taller regional de Temuco.

El PER está en su primera fase, donde identificamos los, elementos estratégicos, los lineamientos estratégicos territoriales, la visión, objetivos ambientales y desarrollo sostenible, símil a la evaluación ambiental estratégica. Esto genera una agenda de la actividad energética, una memoria y una plataforma tecnológica, que facilita el acceso a la información y que da certezas en inversiones energéticas. Luego, una fase de transferencia y puesta en marcha, terminando el noviembre del 2020.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

15 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

16 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

19 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

19 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

19 horas hace