Categorías: Economía y negocios

Con financiamiento de CORFO, Energía y la UCT preparan el Plan Energético Regional

Hacer convivir la actividad de Energía con el resto de las actividades económicas es el principal objetivo del Plan Energético Regional, instrumento que se desarrolla con una amplia participación ciudadana, de todas las comunas de la región. Con visión estratégica y en miras al 2035, se fortalecerá el desarrollo de La Araucanía a través de las potencialidades energéticas, principalmente renovables. En simple, es definir cómo el desarrollo de la Energía puede realizarse sin afectar a la agricultura, el turismo u otras industrias.

Primero se desarrolló un Diagnóstico Energético Regional, que entregó información valiosa sobre el contexto energético a nivel regional. A partir de esto y desde enero de este año 2019, con fondos de Bienes Públicos para la Competitividad Regional de CORFO, el Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, por encargo del Ministerio de Energía vienen confeccionando el Plan Energético Regional para La Araucanía.

En palabras de su director, el Dr. Fernando Peña “ el Plan Energético Regional o PER, es un instrumento de planificación, que está en la línea del ordenamiento del territorio. Busca generar análisis y ser una propuesta de planificación y gestión. Identifica, a través de una macrozonificación las particularidades del territorio. Es un instrumento que permite identificar las potencialidades y limitaciones del territorio de La Araucanía. Así definir el potencial y las oportunidades que ofrece la compatibilidad de un desarrollo energético de la región desde lo natural, lo social y económico.

Lo anterior, permite dar certezas a las inversiones, otorgando información necesaria de oportunidades y restricciones. Además hace posible la coexistencia con otros rubros, como lo describe Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía. “Este Plan, que permitirá, construir con participación ciudadana un plan estratégico y una especialización territorial de los proyectos energéticos, permitiendo el desarrollo cierto de las Energías Renovables, considerando y respetándolos espacios de otras actividades fundamentales del desarrollo regional, como el turismo, agricultura y otros rubros”.

Lo que dice Gudenschwager es fundamental, ya que el diseño metodológico ha incluido grupos focales con servicios vinculados al desarrollo energético y rondas de talleres en las comunas de Carahue, Villarrica y Angol. Además considera un próximo taller regional de Temuco.

El PER está en su primera fase, donde identificamos los, elementos estratégicos, los lineamientos estratégicos territoriales, la visión, objetivos ambientales y desarrollo sostenible, símil a la evaluación ambiental estratégica. Esto genera una agenda de la actividad energética, una memoria y una plataforma tecnológica, que facilita el acceso a la información y que da certezas en inversiones energéticas. Luego, una fase de transferencia y puesta en marcha, terminando el noviembre del 2020.

prensa

Entradas recientes

Caso Convenios: formalizan a presidente de Fundación Cumplido Circular por investigación de fraude al fisco

El Ministerio Público formalizó durante la mañana de este martes a Jorge López Cumplido, presidente…

1 hora hace

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

5 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

5 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

6 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

8 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

9 horas hace