Lo más preocupante de este anuncio es el evidente desequilibrio que existe a nivel de políticas públicas entre medidas que promueven el desarrollo turístico y aquellas medidas que promueven la conservación de la biodiversidad. Para este último objetivo no existen anuncios, medidas o recursos.
Conviene recordar que el sistema de áreas protegidas del estado tiene como misión prioritaria la conservación in situ de nuestro patrimonio natural. Esta conservación en la actualidad enfrenta importantes desafíos que no son adecuadamente enfrentados, básicamente por falta de un adecuado financiamiento. Entre los desafíos está precisamente el incremento acelerado de la visitación que, a su vez, presiona la creación de nueva infraestructura que termina impulsando nueva demanda. ¿Hasta qué punto esto es compatible con los objetivos de conservación?
El sistema de parques requiere un incremento significativo de su presupuesto, no a través de concesiones o de filantropía, como también ha planteado el Director Ejecutivo de Conaf, sino a través de financiamiento estatal que garantice, entre otras cosas, una mayor dotación de guardaparques, la implementación efectiva de los planes de manejo de cada una de estas áreas, la restauración de áreas protegidas quemadas como RN China Muerta y el control especies invasoras, dentro de las cuales los perros asilvestrados son una de las más serias.
Mucho nos preocupa que esta estrategia de aumentar las concesiones, tenga por finalidad reducir gradualmente el financiamiento estatal directo e incrementar el financiamiento indirecto privado vía entradas de turistas, que ya alcanza casi al 50% de los recursos anuales de que dispone el sistema de parques. Estos anuncios no hacen más que revelar el poco compromiso real que tienen las autoridades con la conservación de la biodiversidad.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…