Categorías: Medioambiente

CONAF e INJUV convocan a jóvenes para realizar arborizaciones comunitarias

Este año en el marco de la agenda ciudadana de la COP25, se espera plantar con ellas y ellos, a nivel nacional, unos 1.300 árboles nativos en zonas urbanas.

Un nuevo llamado a que las y los jóvenes diseñen, gestionen y ejecuten acciones de arborización comunitaria están realizando la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en el marco del convenio entre ambas instituciones y que busca desarrollar arborizaciones en zonas con poca cobertura vegetal y así entregar una mejor calidad de vida a los habitantes de los sectores seleccionados.

El programa de Arborizaciones Comunitarias, se viene desarrollando desde el 2014 y hasta la fecha se han realizado 109 operativos en todas las regiones del país, movilizando a unos 4.982 jóvenes, especialmente de organizaciones de voluntariado y sociales, plantando 10 mil ejemplares, especialmente nativos.

Stefano Ferrari director de INJUV Araucanía señalo “Cuando el gobierno del presidente Sebastian Piñera decide recibir la COP 25, a instaurar la electromobilidad en el transporte público, a eliminar las termoeléctricas para el 2040 y a ser un país carbono neutral al 2050, podemos ver que la voluntad y determinación por ser un país con un modelo de desarrollo sostenible es real y ya dejó de ser  solamente un discurso. Desde la juventud estamos disponibles a aportar para el gran cambio cultural que Chile está desarrollando y los programas de arborizaciones comunitarias son una manera más de ser partícipes de esta transformación, invito a los jóvenes a ser protagonistas del cambio para posicionar a Chile como líder mundial del desarrollo sostenible y respeto medioambiental”. 

Del mismo modo el director de CONAF Julio Figueroa agrego “ estos programas realizados en conjunto entero CONAF e INJUV permiten que el trabajo de nuestras instituciones sea director con la comunidad, desde CONAF nuestra labor es fomentar el arbolado urbano a lo largo de todo el país, por esta razón invitamos a las y los jóvenes de la Araucanía a postular y participar de esta actividad que nos permite promover el desarrollo sostenible de las ciudades, mejorando las aéreas verdes de las zonas urbanas”

Además, este año, la arborización a realizarse en todas las regiones del país se enmarca en la agenda ciudadana de la COP25, por lo cual los árboles a plantar serán nativos, con superficies mínimas a intervenir y cantidad de especies. En el caso de la zona norte, la superficie mínima a intervenir es de 500 metros cuadrados, mientras que en la zona centro y sur es de 1.000 metros cuadrados. En total, se estima la plantación, que está fijada para la última semana de agosto, de unos 1.300 árboles nativos.

El llamado ahora es que las y los jóvenes, especialmente de organizaciones de voluntariado o sociales, entre 18 y 29 años, postulen a través del link habilitado por INJUV: http://extranet.injuv.gob.cl/postulacion_arborizacion/

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

16 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

16 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

20 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

20 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

20 horas hace