Categorías: Política y Economía

Core Daniel Sandoval solicitó a Intendente envío de proyecto de Recuperación Ecológica Reserva Nacional “China Muerta”

Consejero sostuvo que es urgente inyectar 1.200 millones para restaurar la superficie más dañada y que además fueron incluidas en el nuevo Geoparque Kutralkura

El Consejero Regional Daniel Sandoval solicitó esta mañana por oficio al Intendente que se re-ingrese el mensaje al Core que busca inyectar 1200 millones de pesos para la restauración y recuperación de la Reserva Nacional China Muerta, esto ya tras 4 años transcurridos del devastador incendio forestal que dañó miles de hectáreas de este gran patrimonio natural de la humanidad.

El Core y Periodista recordó que en marzo de 2015 toda la opinión pública fue testigo de este tremendo daño que sufrió la flora y fauna y toda la biodiversidad de este territorio natural que aún no ha contado con inversión pública para atender la superficie más dañada de las más de 9 mil hectáreas afectadas por este incendio forestal entre las áreas de China Muerta y Malleco-Tolhuaca. “El 26% de esta superficie fue la más afectada la que tendrá muchas dificultades en su restauración natural, por lo que requiere de la mano del Estado para su revitalización”, aseveró el Consejero Regional por Temuco y Padre Las Casas.

Daniel Sandoval expresó que “aquí hay un proyecto que levantó Conaf, solo falta ahora la voluntad del Gobierno e Intendente para que se priorice la iniciativa, sobre todo cuando estamos celebrando el día del medio ambiente, se nos viene la COP25, China Muerta además incluida en el nuevo Geoparque Kutralkura, la situación de las Araucarias y donde el eje Turismo es una de las preocupaciones de la gestión de este Gobierno Regional”.

Agregó que “China Muerta además es una zona relevante a proteger y conservar por su composición eco-sistémica, donde destaca su contribución a los procesos hidrogeológicos donde mantiene el recurso hídrico aguas abajo y hacia todo el territorio, por ende, es necesario también que con estos recursos la sociedad civil y comunidades pehuenches puedan ser parte de la ejecución de este plan de restauración a cargo de Conaf”

El Periodista y Core Daniel Sandoval fue enfático en destacar la urgencia y necesidad de priorizar esta iniciativa. “No podemos pasar otro año más sin tener un plan de restauración, por ello es fundamental recuperar las áreas silvestres dañadas, mitigar la degradación ambiental y restaurar en parte los servicios ecológicos que tienen un valor incalculable, sobre todo en un contexto donde debemos realizar diversos esfuerzos para combatir los efectos del cambio climático, donde hoy es clave detener los efectos de esta crisis que se puede transformar en una oportunidad para cambiar paradigmas con un modelo de desarrollo centrado en la naturaleza y la existencia de la humanidad.”, concluyó.

Propuesta: Implementación de un programa de recuperación de las Áreas Silvestres Protegidas y Áreas Críticas Aledañas afectadas por Incendios Forestales de Magnitud en la Cordillera Andina.

– 286.000 plantas nativas producidas para recuperar las áreas afectadas.

– 1.396 kilos de semillas nativas colectados y tratados para resguardar material genético de la zona y asegurar la producción de plantas para el enriquecimiento y reforestación de las áreas afectadas.

– 260 hectáreas afectadas enriquecidas o reforestadas.

– 130 hectáreas afectadas recuperadas a través de siembra directa.

– 20 kilómetros de cercos de protección en áreas prioritarias localizadas en las áreas silvestres protegidas para la protección de las áreas intervenidas a través de enriquecimiento o reforestación.

– 260 hectáreas con control de vegetación invasora en áreas silvestres protegidas afectadas.

– 300 m2 de control de erosión y cauces.

– 125 hectáreas con ordenación de desechos.

– 35 proyectos asignados a través de un fondo concursable participativo.

– 2 campañas de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales para la Autoprotección.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace