Categorías: Opinion

Día del Nutricionista: 80 años de historia en Chile

Por Gloria Muñoz

Nutricionista y académica Universidad Autónoma de Chile

El próximo 6 de mayo se conmemora una vez más el Día del Nutricionista, pero este año no es un año cualquiera, se cumplen 80 años de la creación de nuestra profesión, que desde sus inicios, se ha visto enfrentada a constantes desafíos.

Corría 1939, y producto de la situación bélica de Europa, arribaron a Chile varios profesionales destacados, entre ellos el doctor Esteban Kemeny, médico húngaro, quién fundó la escuela de Dietistas en el Hospital San Borja Arriarán en Santiago. En aquella época uno de los objetivos de la profesión, era la recuperación de los pacientes hospitalizados por medio de la dietoterapia, pero además, debido a los altos índices de pobreza, falta de educación y condiciones precarias de vida, existía una alta prevalencia de desnutrición, en especial en la población materno infantil, traduciéndose ésta en una alta tasa de mortalidad y baja esperanza de vida. Este problema fue por décadas el gran desafío de nuestra profesión, e hizo sentir la necesidad de modificar la visión recuperativa que se tenía hasta entonces, por una mirada enfocada en la prevención, produciéndose a fines de la década del 60, un cambio de dietistas a nutricionistas. Este cambio de paradigma contribuyó a la creación de políticas públicas centradas en la prevención de la desnutrición, como la promoción de la lactancia materna y la creación de instituciones destinadas al apoyo de la alimentación de los escolares, todas políticas que permitieron ya en los años 90, erradicar la desnutrición.

Pero el país cambió y los chilenos mejoramos nuestras condiciones de vida: tenemos acceso a automóvil y electrodomésticos, y producto de la globalización, tenemos mayor acceso a alimentos principalmente foráneos. También nos hemos visto envueltos en los ritmos vertiginosos que caracterizan la vida actual. Sumando todo esto, nuestra situación nutricional cambió y nos trasladamos rápidamente al otro extremo, y de acuerdo a la cifras entregadas por la última Encuesta Nacional de Salud del año 2017, el 74,2% de los adultos chilenos presenta algún tipo de mal nutrición por exceso: sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida, además, solo el 5,3% se alimenta de forma saludable y menos del 20% realiza actividad física.

¿Y cómo solucionamos esto? ¿Podemos revertir esta situación solos como gremio? El gran desafío que tenemos como profesión hoy en día, es precisamente hacer ver y concientizar a nuestro entorno, que los cambios no se logran solos, que no vienen de un solo sector. Debemos lograr en primer lugar, un compromiso por parte del Estado y las instituciones, para crear instancias de protección de la alimentación, que involucren desde la calidad,  la accesibilidad a alimentos saludables, el costo, la inocuidad y la pertinencia cultural, y una concientización en la sociedad civil, ya que la alimentación, siendo un pilar tan importante en la salud, no puede ser relegada al último eslabón de prioridades en la vida de las personas.

prensa

Entradas recientes

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 minutos hace

Emprendimiento en Antofagasta: Informe GEM 2024 revela avances, desafíos y oportunidades para la región

El último Informe GEM Región de Antofagasta muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor, aunque…

12 minutos hace

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

5 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

7 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

7 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

7 horas hace