Categorías: Opinion

Declaración Pública Multigremial de La Araucanía frente a dificultades de CGE

Ante los recientes hechos que afectan a cinco  comunas de la región de La Araucanía (Villarrica, Pucón, Freire, Pitrufquén, Gorbea) que han quedado por más de 48 horas sin suministro eléctrico, produciendo además una falla al suministro de agua en Pitrufquén, cuyo origen inicial fue por un desperfecto en la línea de respaldo 66Kv de CGE, la cual no pudo ser reparada oportunamente ya que una comunidad mapuche del sector de Freire no permitió el acceso de los funcionarios de la empresa a reparar, la Multigremial de La Araucanía declara:

Rechazamos el accionar de esa comunidad que produjo un grave daño a cientos de emprendedores turísticos principalmente de la zona lacustre que se han visto afectados por el corte del suministro eléctrico. Se suma a lo anterior, empresas e industrias de diferentes sectores, zonas rurales sin agua, agricultores que no pueden regar sus siembras y plantaciones frutícolas. Emprendedores que planifican todo un año no pueden ver hipotecado todo su esfuerzo por la mencionada acción.

Paradojalmente la comunidad involucrada es la misma que mantuvo un constante conflicto producto de la construcción del nuevo Aeropuerto de Freire durante el primer Gobierno del Presidente Piñera, la cual recibió considerables beneficios sociales y económicos luego de ejercer presión y violencia contra personas y propiedad privada. Esperamos que esta vez el Gobierno no ceda ante la violencia, al menos ese ha sido el reciente compromiso del Intendente Atton.

Esto demuestra una vez más que ceder ante la violencia es el peor camino que un Gobierno puede seguir. El Estado de derecho entrega herramientas para actuar ante delitos flagrantes y graves como este y sólo vemos como resultado una querella más y ningún detenido. Ya basta de IMPUNIDAD.

El Turismo es un sector frágil que se ve gravemente afectado por la situación de violencia e inseguridad que se vive en la región. El Plan impulso considera precisamente el turismo como un elemento clave para sacar adelante nuestra Araucanía. Hacemos un llamado al Gobierno a ejercer la autoridad ya que la ciudadanía confió en ellos, a aislar a los violentos y ayudar a la inmensa mayoría que busca caminos de paz y desarrollo.

Hacemos un llamado a la ciudadanía en general y a los afectados directos a repudiar con fuerza estos actos de extorsión a nuestro futuro.

Como Multigremial de La Araucanía estamos por el camino de la paz, el respeto y el diálogo,  pero reiteramos que el Gobierno debe terminar con la impunidad tanto afecta el desarrollo de nuestra región

Temuco, febrero 4 de 2019.

prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

9 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

9 horas hace

Diputado Saffirio celebra aprobación de titularidad docente: "Un paso hacia la dignificación y estabilidad laboral"

El diputado Jorge Saffirio Espinoza (Demócratas Chile) valoró la aprobación en la Sala de la…

10 horas hace

Buenas noticias: primera nueva etapa del nuevo hospital de Curacautín ya fue recibida

El recinto beneficiará a más de 15 mil personas de la comuna, fortaleciendo la red…

10 horas hace

Marcelo Salas evalúa dejar Deportes Temuco tras una de las temporadas más difíciles del club

Luego de zafar del descenso el pasado fin de semana y culminar una campaña marcada…

11 horas hace

Ordenan ingreso a prisión de mujer condenada a 15 años por abuso sexual reiterado de tres menores en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco dispuso el ingreso a cumplimiento efectivo de la condena…

11 horas hace