El objetivo de esta iniciativa es establecer un espacio de encuentro para los artesanos donde puedan compartir sus conocimientos en las diversas técnicas de trabajo, dialogar en torno a las problemáticas del sector artesanal y promover la exhibición y venta de productos. Se expondrán rubros tales como: greda, orfebrería, tallado de madera y piedra, tejido fibra vegetales, textilería en lana de oveja y alpaca, artesanía en cuero, esculturas de fierro y piedra, entre muchos otros.
El impulsor de esta iniciativa, el orfebre Mapuche y presidente de la agrupación “Manos Trabajadoras” Juan Caniguan expresó: “Nuestro objetivo es abrir un espacio de encuentro para artesanos, donde existan momentos para compartir las experiencias y necesidades del sector. Además de una muestra de nuestros trabajos. Los expositores son de nivel profesional, ellos han dedicado toda su vida a la artesanía. Invitamos a las personas a que visiten este encuentro, vamos a tener también talleres abiertos para practicar técnicas artesanales”.
Destacar, que entre los participantes se encuentran artesanos y artesanas reconocidos con el Sello de Excelencia a la Artesanía, Maestros Artesanos y Sello Unesco, entre otras distinciones. Igualmente expondrán cultores que a partir de 2018 son parte del Registro Chile Artesanía.
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…