Categorías: Política y Economía

Diputada Andrea Parra se refiere a las dificultades en la realización de la Consulta Indígena: “El clima que ha instalado el gobierno, es lo que ha generado situaciones de desconfianza”

Consulta Indígena impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, busca someter a consulta todas las modificaciones legislativas o administrativas que les afecten directamente a los Pueblos Indígenas, como por ejemplo lo es la posibilidad de que las comunidades indígenas puedan recibir o generar títulos individuales de dominio, permitir la venta de tierras indígenas pasados los 5 años de haber sido entregadas, permitir el arriendo, comodato o medierías de tierras indígenas por un máximo de 25 años, entre otros 8 puntos.

Sin embargo, y desde que se inició el gobierno se ha encontrado en La Araucanía con serios problemas al momento de realizar la Consulta, como por ejemplo, lo ocurrido en Victoria, en donde la jornada debió suspenderse tras el ingreso violento de personas que terminaron causando graves daños a la infraestructura del internado en donde se llevaba a cabo la actividad.

La Diputada por Araucanía Norte, Andrea Parra Sauterel, quien era Gobernadora durante la Consulta Indígena anterior, ocasión en donde no hubo inconvenientes, fue crítica y señaló que “cuando fuimos parte de la consulta indígena durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (…) tuvimos por lo menos tres a cuatro meses de una intensa preparación y contacto con los dirigentes, cuestión que yo no he visto en esta oportunidad”, agregando que “Convengamos en que ha existido una falta de organización local en la región al menos de la consulta. Uno no hace una consulta indígena tan poco preparada, porque tiene sus complejidades”.

Del mismo modo, la parlamentaria hizo alusión al ambiente que existe hoy en La Araucanía respecto de la relación Estado y pueblo Mapuche: “creo que el clima que ha instalado el gobierno, es lo que ha generado situaciones de desconfianza. Cuando tú pones el acento en el control policial, en la ley antiterrorista y después quieres dialogar con la gente, la verdad es que consigues que nadie entienda nada y eso genera desconfianza al interior de las comunidades” puntualizó.

Finalmente, la Diputada Andrea Parra enfatizó que ve complejo el poder llevar una Consulta Indígena que realmente entregue resultados que sean representativos: “En lo personal soy partidaria del diálogo, de que se consulten los temas, pero creo que las condiciones aquí no están dadas. Uno no puede meterse en la región con la política de la bota y el garrote y después pretender llevar un diálogo efectivo a cabo. Eso no ha ocurrido, ha sido bastante notoria la falta de personas y por supuesto que en vez de limitar la violencia, hemos visto el fenómeno contrario” finalizó la parlamentaria.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

4 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

5 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

6 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

7 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

7 horas hace