Categorías: Economía y negocios

Diputado Rathgeb ofició al Ministerio de Agricultura solicitando un catastro de personas afectadas por intensas nevadas en La Araucanía

El parlamentario junto a lo anterior pidió que también se de cuenta de cómo se ayudarán a los damnificados.

Los últimos días en la Región han sido duros debido a la gran cantidad de precipitaciones a lo que se suma la caída de nieve en la zona cordillerana, lo que ha dejado a más de 4 mil personas aisladas en diferentes comunas.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, se mostró preocupado por la actual situación que se está viviendo, en especial en Curarrehue, Lonquimay y Melipeuco, precisamente estas dos últimas localidades pertenecientes a su distrito.

Con el fin de ir en ayuda de las personas que más lo necesitan y se pueda determinar la cantidad exacta de afectados, el parlamentario en el marco de la sesión de la comisión de Agricultura de la Cámara donde es uno de sus integrantes, ofició al ministerio del ramo solicitando un completo catastro de los damnificados.

Junto a lo anterior el legislador también solicitó que se indique cuáles serán las medidas de asistencia que se entregarán a los campesinos afectados por las nevadas y también se agreguen en el informe la ayuda que comprometieron administraciones anteriores al actual Gobierno y que hasta el momento no han sido saldadas.

“Como parlamentario estoy preocupado por la situación que están viviendo algunas personas que se encuentran aisladas y que han sufrido claramente los rigores del invierno, es por ello que hemos oficiado al Ministerio de Agricultura para ver cuántos son los afectados, el catastro que existe de ellos y junto a eso saber las ayudas que se entregarán, incluyendo a aquellas personas que por distintas razones quedaron pendientes de recibirlas del Gobierno pasado y que también resultaron damnificadas por las inclemencias del tiempo”, indicó el diputado Rathgeb.

El congresista regional agregó que es tiempo de que también se pueda saldar esa deuda por los eventos de similares características registrados en años anteriores y que a pesar de que las administraciones de la época comprometieron su apoyo este nunca llegó, como ocurrió en algunas comunas de los sectores cordilleranos y colindantes a ríos que salieron de su cauce y que provocaron inundaciones.

prensa

Entradas recientes

Caso Convenios: formalizan a presidente de Fundación Cumplido Circular por investigación de fraude al fisco

El Ministerio Público formalizó durante la mañana de este martes a Jorge López Cumplido, presidente…

38 minutos hace

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

5 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

5 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

5 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

7 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

9 horas hace