En este marco, el Director de Derecho de la UST, Ramón Valdivieso comentó que “esta es una oportunidad no solo para repensar el país y sociedad, sino también para comunicar conocimientos necesarios y entender mejor las implicancias de un inminente proceso constituyente”.
POSIBLES CAMBIOS
Uno de los docentes invitados fue el experto en Derecho Constitucional y Administrativo, Marcelo Cevas quien se refirió a dos grandes lineamientos que propone para una eventual nueva constitución.
Al respecto, indicó que “en cuanto a la participación política, aquí se podría establecer algunos mecanismos de democracia semi-directa para que las personas se sientan más representadas y partícipes del proceso político, tales como el plebiscito, el referéndum o la iniciativa popular”.
DEMANDAS CIUDADANAS
Por su parte, la Magister en Derecho y docente de la Universidad Santo Tomás Temuco, Ana María Silva, abordó los conceptos claves de la Constitución y realizó un análisis de las demandas de la ciudadanía.
“El tema central es definir hasta qué punto el derecho a la educación, salud, trabajo y vivienda pueden ser garantizados, puesto que estos temas requieren grandes gastos por parte del Estado. Es importante moderar las expectativas, ya que, si no se opera con realismo, se puede generar más frustración en la ciudadanía”, explicó Silva.
SUBSIDIARIDAD
Finalmente, la docente y Jefa de carrera de Derecho UST, Paula Torrealba desglosó el principio de subsidiaridad en la constitución actual, el artículo 19 n°21 inciso segundo y el “Estado empresarial”, y el principio de subsidiaridad en el derecho comparado.
Con respecto al último tema, la abogada indicó que “el derecho europeo y de Perú, a diferencia de nuestra carta magna, incorporan expresamente el principio de subsidiaridad dentro de los respectivos textos de sus cartas fundamentales”.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…