En un mundo cada vez más abrumador, el artista holandés Theo Jansen propone volver a la naturaleza, a observar y aprender de ella. Realizado durante su visita a Chile para inaugurar la exposición “Algoritmos del viento” –visitada por más de 47 mil personas–, este documental propone revisar su vida y obra, procesos creativos e inquietudes, a través de un recorrido desde la cordillera de Los Andes hacia la costa del Pacífico, que muestra la interconexión fundamental del medio ambiente. La evolución y la imaginación han impulsado a este optimista irracional a coexistir durante los últimos 27 años con sus esculturas cinéticas, hoy mundialmente famosas, especies de organismos autónomos que según declara Jansen, han superado a su creador.
Para Madeline Hurtado, presidenta de Fundación Mar Adentro, la realización de este documental completa el ciclo del proyecto de Theo Jansen en Chile: “Fue más que una exposición, tuvimos al artista con nosotros, dictó una conferencia abierta, y lo más importante, en torno a su obra se generó un amplio programa educativo, que siguió en regiones. Su obra ha alentado a niños y jóvenes a crear de manera independiente y a pensar por sí mismos sobre la naturaleza. El documental cierra este año de trabajo, pues registra de forma concreta y poética algo muy importante: el espíritu libre de este artista único”.
El realizador Víctor Leyton, acompañó, junto a su equipo, a Theo Jansen en cada uno de sus recorridos en Chile: en la muestra en Cerrillos, en sus encuentros con estudiantes, su conferencia, y también en visitas especiales a la cordillera de Los Andes y a las playas del Pacífico. “Quisimos que, en cada escena, y en cada secuencia del documental, el espectador pueda reconocer aspectos íntimos de la mente de Jansen. Un pensador generoso, entusiasta e irracional que cautiva al mundo combinado arte y ciencia. Sus criaturas míticas no solo nos acercan a los conceptos universales de belleza, sino que también nos conectan con nuestro pasado biológico. Este documental es un recorrido visual que revela la enorme fuerza y relevancia que tiene la obra de este genio”, señala.
“El Optimista Irracional” Un documental de medio ambiente, arte y evolución se exhibirá el miércoles 23 de abril a las 20 horas con entrada liberada.
Si desean conocer mayor información sobre las fechas y horarios de los espectáculos, deben ingresar a www.centroculturalplc.com o bien a las redes sociales del Centro Cultural de Padre las Casas. La plaza cultural se encuentra ubicada de Maquehue 1441.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…