Categorías: Opinion

Educación Técnico profesional: Pilar para enfrentar los cambios del país

Por: Fernando A. Martínez

Rector de AIEP

La educación técnico profesional cumplió la semana pasada 77 años en Chile, encontrando sus primeros registros con anterioridad a la época de independencia, específicamente en 1798, con la creación de la Academia San Luis por parte de Manuel de Salas, que estructuró un enfoque académico en las áreas de la aritmética, dibujo y geometría.

Desde esa fecha diversos hitos marcaron el fortalecimiento de la educación técnico profesional, como la creación de la Escuela de Artes y Oficio en 1842, para consolidarse finalmente un siglo después, cuando en el gobierno de José Antonio Ríos, el 26 de agosto de 1942, se crea la Dirección General de Enseñanza Profesional, reconociendo la importancia de la educación técnica para el desarrollo productivo del país, manteniéndose hasta hoy esa impronta.

El desarrollo de las nuevas tecnologías, la transformación digital y la revolución industrial 4.0 modificó la forma en que se está desarrollando la sociedad y las necesidades de las personas, que desempeñarán menores labores rutinarias, siendo llevadas a cabo más del 50% de ellas por robots y máquinas, según señala el Foro Económico Mundial en sus proyecciones al 2025, generando 133 millones de nuevos puestos de trabajo que no existían.

La consecución de ello se logrará mediante la educación, que es el puente de conexión entre la academia, la sociedad y las empresas, preparando a jóvenes y adultos en áreas como mantenimiento y programación de maquinarias, software, ciberseguridad, automatización. A lo que se añade la relevancia de los modelos online de enseñanza.

Esto último ha tomado gran relevancia en los últimos cinco años. La matrícula de estudiantes en programas a distancias en Chile se ha duplicado, pasando de 21 mil personas en 2013 a 45 mil en 2018, según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Mineduc, abriendo nuevas perspectivas y desafíos a las instituciones educacionales, gracias a la transferencia del conocimiento, creando procesos de aprendizajes que rompen los paradigmas tradicionales.

La educación superior técnico profesional ha avanzado en la mejora continua de sus procesos mediante las tecnologías, no solo como una herramienta de trabajo, sino como mediadora y dinamizadora de la educación, facilitando la construcción de procesos de interacción y de evaluación.

Debemos internalizar este nuevo mundo, entregando a las personas las cualificaciones para emplearse en la economía y sociedad del futuro, sustentando un pilar fundamental para el crecimiento del país, lo que, sin duda, significará más oportunidades y una mejor calidad de vida para todos, pues no solo debemos considerar este nuevo paradigma como una transformación digital, sino que también como una transformación cultural.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

5 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

10 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

11 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

11 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

11 horas hace